Estado dejará de recibir $100 millones

El gobierno pide engavetar el proyecto que elimina los reavalúos por ser contrario a lo que establece la Constitución Política

El Estado dejaría de generar por lo menos $100 millones en impuestos de inmueble si se aprueba un proyecto que elimina los reavalúos. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de su máxima figura, ha solicitado que se archive el documento por ser contrario a lo que establece la Constitución de la República de Panamá.

En una carta enviada a la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, a la que tuvo acceso La Estrella de Panamá , Dulcidio de la Guardia, ministro del MEF, explicó que el proyecto de ley 43 reduce los ingresos que se reciben por los impuestos inmuebles y no contempla una renta sustitutiva que permita recuperar lo que se deja de generar.

El jefe de las finanzas públicas considera que este proyecto tiene vicios de inconstitucionalidad porque la Asamblea Nacional no puede expedir leyes que deroguen o modifiquen los ingresos comprendidos en el Presupuesto General de la Nación, sin que al mismo tiempo establezca nuevas rentas sustitutivas o aumente las existentes. Esto según consta en el artículo 276 de la Constitución Política de la República.

El ministro añade que este proyecto no establece reglas claras en cuanto al proceso de descentralización, que es una de las promesas de campaña del presidente, Juan Carlos Varela.

El cobro del impuesto de inmuebles es una de las fuentes de financiamiento para descentralizar la administración pública. Lo anterior indica que el proyecto que elimina los reavalúos estaría dejando sin recursos la iniciativa del mandatario .

En la misiva, el ministro del MEF no descarta que se puedan alcanzar consensos o buscar alternativas que permitan elaborar una ley para el impuesto de inmuebles, que contemple los principios que rigen la materia tributaria, respetando la Constitución de la República de Panamá.

La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó el 12 de enero de 2015 en primer debate, el proyecto que elimina los reavalúos catastrales aplicados en la administración pasada.

El proyecto establece que se derogan y, por tanto, se dejan sin efecto en todas sus partes y de manera retroactiva, todas las resoluciones que contienen los reavalúos catastrales realizados por la Dirección de Bienes Patrimoniales del Ministerio de Economía y Finanzas.

La diputada Zulay Rodríguez, que propuso el proyecto, aseguró que la verdadera razón por la que se quiere archivar el proyecto es porque el gobierno tiene un hueco fiscal que fue provocado por un excesivo aumento de deuda ($23 mil millones) durante la administración de Ricardo Martinelli. La política señaló que el archivo es imposible porque el proyecto pasó a un segundo debate, en el pleno de la Asamblea Nacional.

Por su parte, Elisa Suárez, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que este documento fue consensuado por más de 18 gremios y no se explica por qué se pide su archivo ‘si podemos conversar y seguir adelante con el proceso’.

Suárez indicó que este proyecto de ley modifica la forma en que se tasaba el impuesto de inmuebles, que era en base al valor comercial de una propiedad y no al valor catastral. ‘Estos costos eran onerosos’, dice.

La misiva del ministro De la Guardia fue enviada mucho antes de que el proyecto de ley fuera aprobado en primer debate.

Lo Nuevo