La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 25/09/2010 02:00
El 8 y 9 de septiembre se llevó a cabo en San José, Costa Rica, el octavo Foro Latinoamericano de Competencia y el 10 de septiembre fue el octavo Foro Iberoamericano de Competencia, donde se reunieron las principales autoridades de agencias de competencia de Iberoamérica. La participación de Panamá en este foro fue relevante, ya que una sesión de toda una mañana fue dedicada exclusivamente a la Ley panameña de competencia y a la Autoridad que vela por la promoción de la libre competencia en nuestro país.
Expertos internacionales de la talla de Frédéric Jénny, presidente del Comité de Competencia de la OCDE, William Kovacic, Comisionado de la Agencia Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, quien además es autor de varios libros sobre competencia; Caldwell Harrop, experto del Departamento de Justicia de Estados Unidos; Diego Povolo, vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de Argentina y Daniel Sokol, profesor de la Universidad de Florida, autor de varios libros; fueron los examinadores que hicieron todo tipo de preguntas sobre la legislación y funcionamiento de la política de competencia de Panamá a un grupo de profesionales de la ACODECO que me acompañaron a esta importante actividad. Fue muy intenso el debate en torno a la conveniencia de tener en una sola entidad en los temas de protección al consumidor y de libre competencia, llegándose al consenso que aunque no hay una receta única de cómo integrar de la forma más efectiva ambos temas, la ACODECO sin duda ha podido potenciar el desempeño de estas dos áreas a través de un esfuerzo permanente por lograr una mayor cohesión institucional, ya que al final de cuentas ambos temas se orientan en mejorar el bienestar de los consumidores.
Terminado el examen, todos los examinadores y los países participante en el Foro Latinoamericano de Competencia, felicitaron a Panamá por su desempeño tan profesional al responder las preguntas, por el dominio del tema y la valentía de haber aceptado el reto de exponerse a un minucioso escrutinio de todo el proceso de competencia en Panamá, del funcionamiento de la Autoridad y de todo el marco legal que la contempla. Es importante señalar que mientras la OECD tiene a Panamá en algunas listas grises y negras por diferentes motivos, la política de competencia obtuvo una nota sobresaliente de parte de los expertos de la OECD, Estados Unidos y el resto de países de América Latina. Fuimos definidos como una Agencia de Competencia modelo para el resto de los países por su profesionalismo, beligerancia y por contar con unas de las mejores legislaciones de competencia de la región. El informe final del examen de la Ley de Competencia de Panamá será publicado por la OECD para todos los países miembros y no miembros interesados. La presentación de dicho informe será realizada próximamente en un evento internacional en nuestro país donde asistirán las máximas autoridades del Comité de Competencia de la OECD, invitados internacionales y esperamos contar con las máximas autoridades de nuestro país. Todos debemos sentirnos muy orgullosos del importante sitial que alcanzó la ACODECO y la Ley de Competencia de Panamá en este importante evento internacional.