Reexportaciones por $100 millones
PANAMÁ. Las reexportaciones de mercancía de Panamá a la Zona Libre de Colón y otros países sumaron $100.2 millones, revela un reciente i...
PANAMÁ. Las reexportaciones de mercancía de Panamá a la Zona Libre de Colón y otros países sumaron $100.2 millones, revela un reciente informe de la Contraloría General de la República.
Se trata de mercancías que fueron importadas a Panamá y luego se reexportaron a la ZLC y otros países.
De acuerdo con el informe, la ZLC reexportó $26.1 millones para el 2010, ubicándose en el primer lugar.
De igual forma, en el documento se señala que a Costa Rica se reexportaron $13.1 millones y a Venezuela, unos $7.7 millones.
Asimismo, se negociaron mercancías por el orden de los $5.8 millones a México y $5.3 millones a República Dominicana.
Los productos más comercializados fueron los libros, folletos y materiales impresos con transacciones de $3.8 millones.
En segundo lugar se ubicó la reexportación de medicamentos de uso terapéutico, para venta al por menor con $3.6 millones.
Rubros como el ácido fosfórico y ácidos polifosfóricos se comercializaron por $3.4 millones.
En tanto, las partes y accesorios de vehículos de automóviles, con $3.1 millones.
Las máquinas de perforación, autopropulsadas reportaron $2.8 millones.
Otras mercaderías como las retroexcavadoras, palas, cucharas de mandíbulas, así como artículos de joyería y sus partes, incluyendo el revestido de metal precioso, son otros de los productos que también se reexportaron durante el año 2010 a diferentes países de la región.
Te recomendamos
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
La llorona del 26 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
La Opinión Gráfica del 26 de mayo de 2022
-
Avanza la reorganización conciliada de Justo & Bueno en Panamá
-
Sorel Baines: 'Los propios negros nos discriminamos'
-
Panamá cuenta con la primera cervecería de la región con operación de energía 100% renovable
-
La dirigencia de CUCO no firma el fin de la huelga
-
Contratos de la AMP denotan falta de transparencia