Adaptación para un nuevo sistema
PANAMÁ. El comprar productos por libras y el combustible por galones es un hábito que debemos ir dejando los panameños.
PANAMÁ. El comprar productos por libras y el combustible por galones es un hábito que debemos ir dejando los panameños.
La realidad indica que debemos prepararnos para la conversión de libras a kilogramos y galones a litros, exigencias que vienen de la mano con los esfuerzos de la Organización Mundial del Comercio para eliminar las barreras no arancelarias (obstáculos técnicos) al comercio y a las firmas de tratados de libre comercio suscritos por Panamá.
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) advierte que la tarea de conversión del Sistema Inglés de medidas al Sistema Internacional de Unidades (SI), aunque parezca traumática, no lo es.
Entre las recomendaciones de la Acodeco para los panameños, como preparación al cambio de sistema de medidas, está el observar en los supermercados que la mayoría de los productos declaran kilos o gramos y libras.
Actualmente, los paquetes de arroz de cinco libras declaran en su etiquetado (5 libras / 2,268 gramos ó 2.27 kilos).
Acodeco advierte que un ejemplo claro de las conversiones se tiene en el caso del combustible, que en todos lados del mundo, con excepción de Estados Unidos, se vende por litros y no por galones.
Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores, aseguró que hay que poner atención a este hecho y el gobierno debe gestionar su divulgación
Los empresarios, industriales y comerciantes también están anuentes a los cambios y los gastos que conlleva la preparación del personal y la adecuación o cambio de básculas.
Te recomendamos
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Los panameños celebraron el fallo; la Corte consideró una 'afrenta' la Ley 406
-
Las razones por las que el contrato Ley 406 es inconstitucional
-
Meduca llama a un diálogo a los docentes para permitir el retorno a clases
-
Este jueves vence el plazo para acogerse a la recién aprobada ley tributaria
-
Cortizo se pronuncia sobre el fallo de inconstitucionalidad de la CSJ
-
La Opinión Gráfica del 29 de noviembre de 2023
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos