Artesanos reciben beneficio fiscal
PANAMÁ. Con el reconocimiento de la artesanía como una actividad económica, que permite la producción y comercialización del material qu...
PANAMÁ. Con el reconocimiento de la artesanía como una actividad económica, que permite la producción y comercialización del material que produce, ha quedado debidamente vigente desde el lunes último la Ley General de la Artesanía Nacional.
Se trata del primer documento que establece el régimen jurídico para el desarrollo de la artesanía en el país, definiendo mecanismos para impulsar la actividad a nivel nacional e internacional.
A través de la norma, se crea el Registro Nacional de Artesanos, en el cual todos los productores del sector estarán amparados por los beneficios de la actividad, a través de la Dirección General de Artesanías Nacionales del ministerio de Comercio e Industrias.
INCENTIVOS
Una vez registrados, los artesanos, organizaciones y empresas artesanales gozarán de una serie de beneficios fiscales, que incluyen la exoneración del impuesto de transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios, en la compra de equipos auxiliares, accesorios, herramientas, repuestos nuevos y materias primas necesarias para la producción artesanal.
De igual forma, recibirán el 100% de exoneración del timbre fiscal y el 100% de exoneración del impuesto de importación, para maquinarias, equipos auxiliares, accesorios, herramientas y otros, siempre y cuando, no se produzcan en el territorio nacional.
PASO CONCRETO
El viceministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, señaló que a partir de esta ley, el artesano registrado podrá acceder voluntariamente al régimen de seguridad social, bajo una cotización mínima.
De igual forma, indicó Quijano, la norma señala que los patronatos y directivos de ferias regionales y provinciales deberán dar preferencia al artesano nacional, respecto a ubicación y locales para la venta y promoción de sus productos.
Se establecen, además, sanciones de entre 500 a 10 mil dólares a quienes infrinjan la ley en venta de artesanías y artículos promocionales de origen extranjero, haciéndolos pasar por producidos en el país, sin las certificaciones de autenticidad.
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 28 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
Esposa del Chapo tenía contacto con agentes de EE.UU desde 2017, según medios
-
La tasa de natalidad en Panamá tiene tendencia al decrecimiento
-
El legado de dos mujeres: Thelma King Harrison y Carmen Antony García
-
Renunció mi amigo
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH