Clase media afectada por alza de precios

PANAMÁ. Las compras que usualmente realizan los panameños para remodelar, decorar y dar mantenimiento a sus hogares tuvieron representat...

PANAMÁ. Las compras que usualmente realizan los panameños para remodelar, decorar y dar mantenimiento a sus hogares tuvieron representativas alzas durante enero de 2011 a diferencia del mismo periodo de 2010, según datos de la Contraloría General de la República.

Factores como la inflación exportada, aumento en la mano de obra calificada y el incremento del ITBM que el año pasado subió del 5% al 7%, han hecho que los panameños se vean afectados con estos incrementos, según varios economistas consultados por La Estrella.

DETALLES

Quienes en enero de 2011 compraron muebles, accesorios decorativos, electrodomésticos, cristalería, vajillas, herramientas, artículos textiles y equipos para el hogar, debieron pagar 4.2% más en comparación al mismo periodo del pasado año, según destaca el informe emitido por la Contraloría.

El documento también indica que los panameños pagaron 7.3% adicionales por la compra de vehículos, mantenimiento de autos, combustible, servicio de seguro vehicular, entre otros gastos.

Por otro lado, quienes en enero de 2011 tuvieron que pagar por alquiler, mantenimiento ordinario y reparación de vivienda, combustible para el hogar y otros servicios residenciales, tuvieron un incremento de 2.1%, incluyendo agua, electricidad y gas.

OPINIONES

El economista y miembro del Centro de Investigación de la Facultad de Economía, de la Universidad de Panamá, Baudilio Márquez, explicó que entre los factores que contribuyen al aumento en las reparaciones y remodelaciones de viviendas, transporte y equipamiento del hogar, está el aumento en la mano de obra calificada, ‘producto de que los contratistas deben aumentar el costo para hacer frente a los aumentos salariales y al aumento del ITBM’.

Por su parte, el economista Rolando Gordón es de la tesis que los aumentos se dan en gran medida por la ‘inflación importada’, que afecta de manera directa a la clase media del país, quienes en primera instancia son quienes compran autos, cambian de muebles y gastan en remodelaciones del hogar.

Las planteamientos de Gordón también son compartidos por Márquez, en cuanto a que los panameños de clase media son los más afectados por la subida de precios.

Las ponderaciones utilizadas para el cálculo del Índice Nacional Urbano, se basa en los gastos de consumo de ocho mil 455 hogares de diferentes niveles de ingresos mensuales, investigados en la ‘Encuesta de ingreso y gastos de los hogares’, realizada en los distritos de Panamá, San Miguelito y áreas urbanas de Colón, Aguadulce, La Chorrera, Chitré, Santiago, David y Changuinola.

CONSUMO

El mes de enero también se caracterizó por tener una disminución de dos puntos en el índice de confianza de los consumidores panameños, con respecto a diciembre de 2010, según datos suministrados por la empresa consultora The Marketing Group.

El indicador de la evolución de precios a futuro (próximos 12 meses) se mantiene por encima del punto crítico, lo que se traduce de forma positiva.

Los consumidores creen que los precios pueden bajar o albergan esa esperanza, según el informe de percepción ciudadana.

Los resultados que presentó The Marketing Group, muestran a un consumidor cauteloso de realizar compras de artículos para el hogar como: muebles, refrigeradoras, estufas, televisores, etc., ya que sienten que ‘no es buen momento todavía’.

Los resultados de la investigación demostraron que a pesar que los consumidores sienten confianza en la situación de sus hogares, se mantienen precavidos en lo que se refiere al gasto de dinero en bienes durables para el hogar en los próximos meses.

Lo Nuevo