Mujeres segregadas del agro
SANTIAGO DE CHILE. Las mujeres latinoamericanas representan el 20 % de la fuerza laboral agrícola, pero enfrentan desigualdades en su ac...
SANTIAGO DE CHILE. Las mujeres latinoamericanas representan el 20 % de la fuerza laboral agrícola, pero enfrentan desigualdades en su acceso a activos, insumos y servicios agrícolas, los cuales son fundamentales para hacer crecer su producción de alimentos.
A nivel mundial, la participación de la mujer en la agricultura en los países en desarrollo es de un promedio de 43 %, señala la FAO en la edición 2011 del informe de la FAO ‘Estado de la agricultura y la alimentación’, lanzado en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo 2011).
Según la FAO, la diferencia es el reflejo de unos niveles educativos femeninos relativamente altos en América Latina, la diversificación y el crecimiento económicos, así como unas normas culturales que favorecen que las mujeres emigren a las zonas urbanas para trabajar en el sector de servicios.
El informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO en inglés) también destaca que las mujeres en todo el mundo enfrentan restricciones relacionadas con su género en términos del uso y acceso a los activos (como tierra, ganado y maquinaria), insumos (fertilizantes, pesticidas, y semillas mejoradas), y servicios (crédito agrícola y extensión), los cuales reducen su productividad y le generan un costo real a la sociedad.
El cierre de la brecha de género en la agricultura generaría beneficios para el sector agrícola. Según la FAO, la producción agrícola total en los países en desarrollo podría aumentar a grosso modo en un 2.5 % a 4 %, lo que permitiría disminuir el número de personas que sufre hambre en el mundo entre 100 y 150 millones.
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez
-
La esposa de el Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua
-
Descuentos en mensualidades escolares pasan primer debate
-
Panamá recibe su tercer lote con 77,220 dosis de la vacuna Pfizer