Critican políticas de la OCDE sobre Panamá
PANAMÁ. Como ‘un ardid’ para eliminar del escenario competitivo ‘a países pequeños’, calificó el abogado Eduardo Morgan Jr. los reciente...
PANAMÁ. Como ‘un ardid’ para eliminar del escenario competitivo ‘a países pequeños’, calificó el abogado Eduardo Morgan Jr. los recientes señalamientos del director de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Jeffrey Owens.
Owens, quien en días pasados publicó en la revista especializada The International Tax Review un artículo titulado El final de los paraísos fiscales, sostiene que ‘los días de los bancos que utilizan paraísos fiscales para evadir impuestos están llegando a su fin’, refiriéndose a que se precisan normas que permitan el intercambio de información, con lo cual los llamados ‘paraísos fiscales’ desaparecerán de la escena.
En su escrito, Owens asegura que al lograrse ‘con transparencia’ el intercambio de información fiscal ‘logrando el fortalecimiento del acceso a la información de este tipo’ como eje central requerido por OCDE.
MORGAN JR. CUESTIONA
En carta remitida el 15 de marzo pasado a Owens, el abogado panameño Eduardo Morgan Jr. le reclama el haber ignorado que Estados Unidos ‘es el mayor paraíso fiscal del mundo’.
‘No es ningún secreto que EEUU no proporciona información a los gobiernos extranjeros sobre depósitos bancarios mantenidos por sus ciudadanos, con la excepción de Canadá’, sostiene Morgan Jr.
Según el jurista panameño, la posición de la OCDE está en vía contraria con lo que promueve Estados Unidos, respecto a las legislaciones fiscales.
‘El verdadero estándar internacional es la competencia fiscal y la privacidad del individuo, por lo que no queda otra interpretación a la invención de la OCDE de ‘transparencia y efectivo intercambio de información’, que de lo que se trata, no es otra cosa que un ardid que solo busca eliminar la competencia de los países pequeños a los miembros de su cartel’, le señala Morgan Jr. al director de la OCDE.
En noviembre, Panamá firmó un convenio fiscal con Estados Unidos, que permite acceso a información de esta naturaleza.
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
Mayra Inés Silvera renuncia a la Senniaf tras altercado con el Defensor del Pueblo
-
Panamá se enfrenta al cierre de escuelas más largo del mundo
-
La llorona del 4 de marzo de 2021
-
Anuncio del Minsa para reapertura de bares y discotecas por 'delivery' causa indignación
-
Un tribunal guatemalteco agenda la audiencia por extradición de un hijo de Martinelli
-
Muere exvicepresidente de Panamá Tomás Gabriel "Fito" Altamirano Duque
-
La Opinión Gráfica del 4 de marzo de 2021
-
Docentes de la UP denuncian que CROAN es un nuevo intento de 'militarizar' el país
-
Silvera dice que el Ejecutivo ya le tenía carta de renuncia; Presidencia habla de 'incapacidad profesional'