‘Exportación de piña se inunda’
PANAMÁ. ‘¡Piña... piña... a tres por un dólar...!’ se escucha desde cualquier esquina en plena avenida central del distrito de La Chorrera.
PANAMÁ. ‘¡Piña... piña... a tres por un dólar...!’ se escucha desde cualquier esquina en plena avenida central del distrito de La Chorrera.
La oferta que se pregona obedece a un excedente del producto causado por la entrada de la estación lluviosa, la cual adelantó la maduración de la fruta, lo que afectó su comercialización para el exterior.
ENFOQUES
Mario Martínez, productor de esta fruta, explicó que los productores chorreranos fueron fuertemente afectados este año ‘debido a un fenómeno que surgió durante la estación seca que hizo que los piñales se parieran y toda se maduró al mismo tiempo’.
Según Martínez, este fenómeno causó mucha pérdida entre los productores del área como él, ya que tenía cinco hectáreas cultivadas y solo pudo mandar un contenedor, ‘hemos tenido que enviar para el mercado local la piña, pero nos querían pagar solamente $60 por las cajas de 900 a mil piñas, cuando anteriormente nos pagaban por la misma cantidad de $300 a $400’.
Por su parte, Rogelio Pérez, productor y vendedor de piña, también fue afectado por la abundancia de fruta, ya que, según dijo, la empresa de concentrados Cítricos está comprando la fruta baratísima y en el mercado está por el suelo, ‘cada viaje de piña es una inversión de $100 máximo, cuando eso vale de $600 en adelante, por eso la gente prefiere estacionarse en cualquier esquina a venderla’.
Ahora la piña en La Chorrera, región altamente productiva en ese rubro, se encuentra por todas las esquinas a 2 por $1 y en algunos puestos a 3 por $1, pero se prevé que a mediados de este mes se acabe la producción y se produzca una escasez, según Pérez.
En tanto, Diomedes Carrasco, en su calidad de productor, explica que ese fenómeno se da todos los años para esta época por el cambio de clima, pero esta vez fue peor porque se tuvo un verano lluvioso ‘entonces ese cambio de calor a frío hace que la piña se malpara, o sea que la fruta sale espontáneamente’.
CLIMA EN CONTRA
Carrasco señaló que ‘este fenómeno afectó las zonas piñeras como Zanguenga, Herrera y otras más, debido a que esa fruta que surge espontáneamente no es exportable, debido a que no se puede calcular la traslucidez del interior de la piña provocando que una esté más dulce y otra más ácida’.
De igual forma, se afectaron los agroproductores de Las Yayas, quienes exportaban siete contenedores antes en una semana y ahora solo pueden colocar dos por semana.
Aunque hay una invasión de piña, Carrasco advirtió que esta situación traerá una gran escasez de piña en Panamá, ‘porque hay productores a los que se les ha malparido todo el proyecto y tienen que volver a sembrar y la próxima cosecha será para octubre, noviembre y diciembre’.
Se estima que la piña se conseguirá en $1.50, siendo este un buen precio para el mercado local.
-
Panamá no forma parte de los 10 pasaportes más fuertes de Latinoamérica
-
La llorona del 17 de agosto de 2022
-
Panamá recibirá la primera promoción de bachillerato internacional de escuela pública
-
La Opinión Gráfica del 17 de agosto de 2022
-
Katleen Levy: 'Reconozco que pude haber hecho más siendo diputada'
-
"Expo Konzerta 2022" ofrecerá 2 mil plazas de trabajos
-
Los hijos del expresidente Martinelli quedarán en libertad en enero de 2023
-
Diputados expulsados del CD presentan recurso de apelación ante el Tribunal Electoral
-
CSJ declara inconstitucionales artículos de la Ley 76 de 2019 que aprobó el Código de Procedimiento Tributario
-
La llorona del 18 de agosto de 2022