La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 14/01/2012 01:00
PANAMÁ. Al igual que ocurre con la configuración del mundo, donde salvo excepciones, el norte suele ser rico y desarrollado y el sur pobre, la provincia de Panamá se divide en dos extremos.
El ecuador sitúa al norte Europa, EEUU y Japón, mientras que en el sur, la desnutrida África, la pobreza del Sureste asiático y la economía emergente de América Latina escenifican la situación.
En la ciudad de Panamá, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) más económica, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), es de $223.35, en el distrito de Arraiján, y $224.28 en San Miguelito. El extremo opuesto se encuentra en la otra punta de la ciudad, en Bella Vista, donde la CBA alcanza $303.28.
Una diferencia de casi 60 dólares habla de la gran diferencia de precios y salarios en la misma ciudad.
SUPERMERCADOS
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) facilita los nombres de los supermercados. En el Xtra en Pan de Azúcar, la CBA cuesta $242.22. En cambio, en Riba Smith de Bella Vista, $299.07.
En las recomendaciones de Acodeco anuncian los supermercados más económicos. Sin embargo, el impacto de este informe es relativo.
El consumidor siempre busca su comodidad y, por tanto, se desplaza al súper más cercano a su hogar. El estudio no mide el esfuerzo que el consumidor debe emplear en desplazarse y el tiempo dedicado a ello.
Cuando se sale de trabajar, lo que menos apetece es hacer la compra, de modo que el súper más cercano al hogar se afianza como la primera opción.
COSTO POR GRUPO
Según el informe de la Acodeco, el grupo de vegetales, verduras y frutas pasó de $41.18 en el 2010 a $44.36 en el 2011, grasas $16.19 a $18.43, lácteos $26.06 en el 2010 a $26.02, misceláneos $43.50 a $46.83.
En cambio, en los datos recolectados por el MEF, el monto es aún mayor, los vegetales pasaron de $45.40 a $50.41, grasas $7.65 a $9.51 y los lácteos de $32.39 a $34.87.
Al aumentar el precio los vegetales, el grupo de alimentos mejor tolerado por el ser humano, la única opción es renunciar a alguno de ellos y llenar el estómago con vías más económicas y menos sanas.