Temas Especiales

03 de Dic de 2023

Economía

Economía cerrará el año con un crecimiento de 11%

PANAMÁ. La economía panameña se perfila a crecer y cerrar el año en 11% —uno de los más altos de la región latinoamericana—, aunque las ...

PANAMÁ. La economía panameña se perfila a crecer y cerrar el año en 11% —uno de los más altos de la región latinoamericana—, aunque las estimaciones hablaban de 10.5%, según reveló ayer el Informe de Gestión 2012.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Frank De Lima, aseguró en conferencia de prensa que para el próximo año se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) será de 8.5%, siendo —pese a la desaceleración— uno de los más prósperos de la región.

Durante los primeros nueve meses del 2012, el PIB de Panamá fue de 10.7%, lo que demuestra un crecimiento robusto de manera sostenida, promediando 8.4% anual durante los últimos ocho años, afirmó De Lima.

Sin embargo, los organismos internacionales y gremios privados advierten de la importancia de tener mesura en el gasto.

Según el informe presentado ayer, a septiembre 2012 el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) se redujo en $213.9 millones respecto a igual periodo del año pasado, ubicándose en $874.9 millones o el 2.4% del PIB.

El ministro agregó que el gasto de capital se incrementó en $283.1 millones o 13.1%, en comparación con el acumulado a septiembre de 2011; mientras que el gasto de capital del SPNF ascendió a $2,444.8 millones, manteniéndose en el 34% del gasto total.

Por otra parte, el desempleo se redujo de 6.6% en el 2009 a 4% en agosto de 2012. Desde el noveno mes de 2009 a la fecha, se crearon 180,338 nuevos puestos de trabajo.

En igual tiempo, Panamá mejoró nueve puestos en el Reporte de Competitividad Global, logrando ser la segunda economía más competitiva de Latinoamérica y la número 40 en el mundo.

Entre los sectores que más crecieron figuran: minas y canteras (31.7%), construcción (30.7%), hoteles y restaurantes (11.1%), transporte y comunicaciones (10.4%) e intermediación financiera (9.1%). Ver gráfica.

Desde el 2009, la incidencia de la pobreza ha bajado de 33.4% a 25.8% y la pobreza extrema de 15.3% a 10.4%.

Según De Lima, desde agosto de 2009 a la fecha el sector público ha generado 180,338 nuevos puestos de trabajo. Solo para el próximo año el Gobierno necesitará 46% del presupuesto general del Estado ($16,284.0 millones) para suplir gastos de funcionamiento y planilla.

Te recomendamos ver