SIP: inyección Extranjera
En su evaluación económica, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) indicó que la crisis que azota las principales economías del or...
En su evaluación económica, el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) indicó que la crisis que azota las principales economías del orbe comienza a vislumbrar la luz al final del túnel. El SIP proyecta que la economía de Panamá seguirá siendo la envidia de países por doquier, generando índices positivos en cuanto a su crecimiento económico. El SIP proyectó que en el 2012 cerrará por el orden del 9.1%, en términos reales. Mientras que para el 2013 el crecimiento sería algo ligeramente inferior al 8.8%. Los países latinoamericanos —al igual que los europeos— se volcaron a invertir en Panamá, especialmente Colombia, México y últimamente Venezuela y Brasil.
Te recomendamos
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
La llorona del 26 de enero de 2021
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Orden del juez de paz de San Francisco sigue sin ser ejecutada
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Primera entrega de equipamiento para la cadena de frío será en abril
-
La Opinión Gráfica del 26 de enero de 2021
-
'La moratoria sí implica el cobro de los intereses'