Altruismo, en el anonimato y RSE, con bombos y platillos

La principal idea que tiene una calificadora de empresas socialmente responsables es que estas sigan haciendo lo que saben hacer, pero ...

La principal idea que tiene una calificadora de empresas socialmente responsables es que estas sigan haciendo lo que saben hacer, pero con beneficio para todos, considerando además el tema social y el laboral a lo interno de la compañía.

Esta es una de las premisas de Daniel Javier, el director de calidad y CSR de Worldcob (World Confederation of Businesses, o la Confederación Mundial de Negocios), una organización calificadora de empresas que quieren perfeccionarse en el tema de la responsabilidad social empresarial (RSE) con presencia en más de ochenta países.

Desde que firmaron el pacto mundial con la Organización de las Naciones Unidas, Worldcob ha logrado ofrecer apoyo a 3 mil empresas asociadas en 60 países, sacándoles lo mejor de su capacidad altruista. La Estrella conversó con el experto y esto fue lo que nos dijo.

¿LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN ESTÁN AL TANTO DE LA IMPORTANCIA DE POSICIONAR LA RSE COMO UNO DE SUS PILARES?

Creo que en la región el tema realmente ha ido tomando relevancia, que hay mucha información. Hace poco se realizó la Semana de la RSE y creo que fue un evento exitoso con gran participación. Hay organizaciones que están trabajando muy bien en Panamá como en otros países y creo que eso hace que cuanta más información, tanto para el empresario como para los consumidores, entonces se van a ir generando relaciones que van a ser más beneficiosas para todos. Creo que las empresas están empezando a saber mucho más del tema y las que no están con mucho interés son empresarios interesados en conocer y en saber cómo les puede afectar esto, qué beneficios puede tener para su empresa. Creo que mucha gente tiene valores personales y de alguna manera los quiere transmitir, no solo en su vida particular, sino a nivel de su empresa, y esto es un poco una ayuda de hacerlo más eficiente. Esto es un aporte de ideas. La ONU, la Comisión Europea, grandes organizaciones e intelectos del mundo dicen que la RSE es buena para que logremos un mejor mundo, más inclusivo, más justo, más digno.

¿CÓMO DEBEN DEFINIR LAS EMPRESAS HACIA DÓNDE DEBEN IR SUS INICIATIVAS?

La recomendación a las empresas es que se enfoquen en lo que es su core business, lo que es su tema principal. Si es una empresa de alimentos, que trate de buscar iniciativas que eduquen a comer sanamente o que lleven alimentos hacia donde sean necesarios. La idea es esa, ahí es donde hay más eficiencia, porque es lo que la empresa sabe hacer.

¿QUÉ PORCENTAJE DE UNA EMPRESA DEBE IR DESTINADO A RSE?

La RSE, la gestión y la forma en que una empresa la maneja es muy particular de cada empresa, es prácticamente un mundo. Poníamos como ejemplo que el gobierno de India exigirá por ley que todas las empresas destinen un 2% promedio de los tres años anteriores a actividades de RSE. Uno dirá que las empresas ya pagan impuestos y listo, pero es interesante que las empresas vemos que pagamos impuestos, pero no vemos el retorno que quisiéramos. La posibilidad para una empresa de dirigir el gasto social que tiene me parece que es muy válido y que además sirve que se vaya generando la conciencia de que hacemos una obra y veamos los resultados. Es algo adictivo cuando puedes hacer algo bien sin la necesidad de que cueste más, solo con cambiar el punto de vista y poder pensar mejor las cosas.

¿SABER COMUNICAR LA RSE ES TAN IMPORTANTE COMO SABER HACER PUBLICIDAD DE MI PRDUCTO O SERVICIO?

Comunicación es una palabra clave para el tema de la RSE. Eso va a permitir que la empresa pueda desarrollar o implantar el sistema de gestión porque va a tener que comunicar a sus colaboradores, a su comunidad, a sus stakeholders qué está haciendo. Comunicación para luego decir los resultados. Logrados los objetivos, comunicar a la sociedad que lo ha hecho. Las personas que hagan bien anónimamente, pero las empresas, que aprovechen en su beneficio, en su marketing, en generar una imagen consolidada a su favor.

¿LA RSE PUEDE VERSE COMO LA COMPETENCIA A LO QUE NO HA LOGRADO LA ENTIDAD PÚBLICA?

Creo que las entidades públicas como Naciones Unidas son una institución pública, la Comisión Europea y otras entidades ven en la RSE y en las empresas socialmente responsables grandes aliados para el logro de sus objetivos. No hay una competencia, sino que claramente parten de una iniciativa para concientizar todas las empresas y darle herramientas necesarias para que de alguna manera tengan los beneficios de ser socialmente responsables y así colaboren en los logros que los organismos públicos quieren alcanzar. Por ejemplo, los objetivos del milenio son ambiciosos, pero absolutamente necesarios.

Lo Nuevo