Panamá impulsa hito global en seguridad marítima

El liderazgo panameño en IMPA es clave en las nuevas regulaciones de la OMI para prácticos

La seguridad de los prácticos marítimos en el mundo ha dado un salto histórico con la aprobación de enmiendas cruciales al Convenio SOLAS y una nueva norma de rendimiento de cumplimiento obligatorio por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI). Un logro en el que la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá jugó un papel fundamental a través de la labor del Capitán Álvaro Moreno, actual vicepresidente sénior de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA, por sus siglas en inglés), dieron a conocer a través de un comunicado de prensa divulgado este lunes, 30 de junio.

Estas medidas representan el avance reglamentario más importante en la seguridad de los prácticos en servicio en una generación. La decisión de la OMI, adoptada el 26 de junio de 2025, busca mejorar sustancialmente la seguridad en las operaciones de embarque y desembarque de prácticos, una fase crítica y de alto riesgo en la navegación global. “La OMI ha dado el paso más fundamental en una generación para hacer ese trabajo más seguro”, afirmó el Capitán Simon Pelletier, presidente de IMPA.

El Capitán Moreno, quien ha colaborado activamente con IMPA en estas iniciativas, subrayó la relevancia de estos cambios para la comunidad de prácticos, incluyendo a los que operan en el Canal de Panamá. “Desde la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, hemos sido parte de la incansable labor de IMPA para garantizar los más altos estándares de seguridad. Estas nuevas medidas beneficiarán directamente a nuestros colegas, minimizando riesgos y salvaguardando vidas”, expresó Moreno. Destacó también el trabajo coordinado con la representación de Panamá ante la OMI, que priorizó la seguridad de los prácticos y la gente de mar.

Las enmiendas a la Regla V/23 del SOLAS introducen cambios críticos, como la categorización de las escalas de práctico y de seguridad como consumibles con una vida útil máxima de 36 meses. Además, se establece un régimen de aprobación más estricto que elimina la autocertificación de fabricantes y se exige que los buques cuenten con medios dedicados para asegurar las escalas en longitudes intermedias, abordando deficiencias de seguridad observadas.

El Capitán Adrián Ossa, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, enfatizó: “La seguridad de los prácticos es una prioridad innegociable. Nuestro objetivo es asegurar que cada práctico en el Canal de Panamá y en el mundo pueda realizar su labor con la máxima protección, contribuyendo a la eficiencia y seguridad del transporte marítimo global”.

Cabe destacar que la Encuesta Anual de Seguridad 2025 de IMPA reveló una persistente tasa de no conformidad del 14 % en las operaciones de traslado de prácticos, lo que resalta la urgencia de estas nuevas regulaciones. Se espera que las nuevas normas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2028, transformen esta situación.

La IMPA se ha comprometido a asistir a Estados miembros, armadores y operadores en la implementación de estos requisitos. Para facilitar este proceso, revisaron la circular MSC.1/Circ.1428 de la OMI, y las ilustraciones preparadas por IMPA ahora incluyen códigos QR para acceder a recursos de apoyo en línea.

El gremio panameño afirma que este avance es un testimonio de la colaboración internacional y del compromiso inquebrantable por la seguridad en el corazón de la cadena logística de suministros, al servicio del comercio marítimo mundial.

Lo Nuevo