Política monetaria será variable
BEIJING. Expertos prevén que la política monetaria del banco central chino será variable este año dadas las incertidumbres que afrontará...
BEIJING. Expertos prevén que la política monetaria del banco central chino será variable este año dadas las incertidumbres que afrontarán los mercados global y nacional.
Las políticas monetarias del banco central del país diferirán de las de 2013 y serán variables, en vez de mantenerse lineales, dijo el economista en jefe del Banco Industrial, Lu Zhengwei, en la edición de ayer del períodico Información Económica.
Aparte de las incertitumbres en los mercados globales, la situación económica nacional también será inestable, de acuerdo con la mayoría de las previsiones según las cuales la tasa de crecimiento económico en 2014 será inferior a la registrada en 2013, dijo Zhao Qingming, investigador financiero.
PERSPECTIVAS
Estas declaraciones se produjeron tras los informes emitidos el pasado viernes al cierre de la reunión de trabajo de 2014 del Banco Popular de China (BPCh), el central del país.
En la conferencia, el BPCh reformuló la definición de las políticas de control macroeconómico. Estas serán ‘más prospectivas, centradas y coordinadas’, a diferencia de lo señalado en 2013, en que se hacía hincapié en ‘el manteniniento de la continuidad y la estabibilidad de las políticas’, según el informe.
Lu indicó que hacia mediados de 2014, China podría reajustar su política monetaria.
En respuesta a la disminución en la flexibilización cuantitativa por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el ratio de reserva legal de China podría bajar en 2014, según Lu. Un ratio de reserva legal más bajo supone políticas monetarias más relajadas.
ANTECEDENTES
China ha mantenido una política fiscal proactiva desde finales de 2008, cuando el país lanzó un paquete de estímulos de cuatro billones de yuanes ($654.7 millones) para contrarrestar el impacto de la crisis financiera global. Su política monetaria ha sido prudente desde finales de 2010.
China dará a conocer los resultados del ejercicio económico el 20 de enero. El país estableció su meta de tasa de crecimiento para 2013 en el 7.5%.
-
La llorona del 24 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 24 de febrero de 2021
-
Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia por las acciones de Cobre Panamá
-
Renuncia el procurador General de Panamá, Eduardo Ulloa
-
Panamá y EE.UU. pactan colaborar para intercambio de información
-
Exsubdirectora de la Senniaf, Carla García se defiende del caso alberges
-
Polvo del Sahara regresa a Panamá; recuperados del covid-19 deben extremar precauciones
-
Niñas revelan que "religiosos" las embarazaban y las hacían abortar: Zulay Rodríguez
-
La esposa de el Chapo, detenida sin fianza, afronta posible cadena perpetua
-
Descuentos en mensualidades escolares pasan primer debate