Ayer comenzó el Foro Económico Mundial para América Latina. Los representantes de empresas, organizaciones internacionales y jefes de Estado se congregaron en Panamá.
El día uno terminó en reuniones a puertas cerradas entre miembros de la empresa privada y el registro de los participantes.
Hoy comienzan las conferencias abiertas a la prensa. La agenda incluye un análisis del futuro de la educación, las estrategias de globalización de las empresas, un foro sobre el desarrollo de infraestructura y una exposición por uno de los candidatos presidenciales.
Los temas del foro
Inicia el ciclo de conferencias del Foro Económico Mundial para América Latina. Las expectativas son altas. Los temas van desde educación hasta política macroeconómica.
Las expectativas son altas, así como el perfil de los participantes.
El presidente panameño Ricardo Martinelli compartirá un panel con sus homólogos de Costa Rica, Haití, Guatemala y Trinidad y Tobago para discutir sobre el tema de desarrollo inclusivo.
En la tarde los líderes de las carteras económicas de Panamá, Colombia y México compartirán sus impresiones sobre como enfrentar la desaceleración económica de América Latina junto con el presidente para Latinoamérica de Coca-Cola y el director del Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.
La educación también formará parte del debate. La ministra de Educación panameña Lucy Molinar, el director ejecutivo de Grupo Adecco, Blas Oliver Lorente y el jefe científico de Mapbox USA, Bruno Sánchez protagonizaran la conversación.
En cuanto a infraestructura, un panel compuesto, entre otras personas, por Roberto Roy, ministro de Asuntos del Canal y Enrique García , presidente y director ejecutivo del Banco de Desarrollo para América Latina, hablará de herramientas de inversión y estrategias para hacer obras públicas más atractivas para el sector privado.
Te recomendamos
-
Hija de Trump anuncia su matrimonio en su último día en la Casa Blanca
-
La llorona del 20 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 20 de enero de 2021
-
Llegan a Panamá las primeras 12,840 dosis de la vacuna anticovid
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Aumentan penas de prisión por homicidio culposo en accidentes de tránsito
-
La respuesta del Minsa al formulario de registro de solicitud para vacunación de covid-19
-
Panamá rebasa los 300 mil casos de covid-19 este martes