Inversión extranjera incrementa 21.1%
Unos $633 millones ingresaron al país de enero a septiembre resultado de la inversión extranjera. Expertos calculan que seguirá creciendo
La inversión directa extranjera que recibió Panamá de enero a septiembre ascendió $3,627 millones, lo que representa un aumento de 21.1% o $633 millones sobre el registro del 2013, según datos de la Contraloría General de la República.
La mayor parte de la inversión fue realizada por los bancos de licencia general, con el 153.8%, los cuales inyectaron $226.2 millones a la inversión extranjera, seguido de las empresas en general, con el 27.1%, que representa $605.2 millones. Los bancos de licencia internacional colaboraron con el 5.1%; es decir, $9.4 millones.
El informe de la Contraloría arrojó que por tercer año consecutivo en los primeros nueve meses, las empresas de la Zona Libre de Colón registran resultados negativos, en esta ocasión con una baja considerable de 48.2%, sumando un total de $207.8 millones menos que en el mismo periodo del año anterior.
Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, explicó que a pesar que las dificultades de la Zona Libre Colón, la inversión extranjera no se ve afectada, ya que Panamá continúa atrayendo inversionistas gracias a la política de incentivos fiscales.
‘Se prevé que cuando culmine el proyecto de ingeniería más grande de Panamá, la ampliación de la vía interoceánica, más de 50 mil nuevos negocios se establecerán’, agregó Estrada.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Melitón Arrocha, expresó sentirse muy optimista de mantener un buen inicio para el 2015, en cuanto al ritmo de atracción de sedes de multinacionales y otro tipo de empresas que se instalen, por el fuerte impulso de la institución y el resto del gobierno en promoción y mercadeo internacional.
Te recomendamos
-
La llorona del 19 de mayo de 2022
-
Panamá contará con la biorrefinería más grande del mundo en 2024
-
Magistrados del Tribunal Electoral le levantan el fuero penal electoral al ex presidente Ricardo Martinelli
-
TIL y MSC invertirán $1.2 mil millones para la construcción de un puerto en Colón
-
Mi renuncia al PRD
-
El síndrome de la excitación genital persistente, un problema poco conocido
-
'No podemos permitir que progrese más la corrupción', dijo Aponte
-
La Opinión Gráfica del 19 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Canciller Mouynes cuestiona que países del G7 señalados por su secretismo financiero no estén en listas grises