Economía crece 4.7% hasta octubre, según el IMAE
El resto de los sectores participaron positivamente, pero en menor ritmo, con excepción de la industria manufacturera

El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) durante el periodo acumulado de enero a octubre del 2014 creció en 4.7%, comparado con igual período del año pasado.
Según el reporte elaborado por la Contraloría General, los sectores que presentaron tasas positivas de crecimiento fueron la pesca, el transporte, almacenamiento y comunicaciones, la intermediación financiera, los hoteles y restaurantes, el comercio, las actividades comunitarias, sociales y servicios, el sector agropecuario, el sector de electricidad y agua, la construcción y las explotación de minas y canteras.
El resto de los sectores participaron positivamente, pero en menor ritmo, con excepción de la industria manufacturera, que registró una leve disminución.
De acuerdo con el informe oficial, la pesca continuó mostrando comportamiento positivo, debido a la mayor captura de especies destinadas, principalmente a la exportación. Las operaciones del sector transporte y comunicaciones presentaron dinamismo, impulsado por las telecomunicaciones y el transporte aéreo, de igual forma el movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional.
La actividad de intermediación financiera mantuvo un comportamiento favorable, tanto en las operaciones bancarias, como en la actividad aseguradora, que registró un mayor volumen de primas suscritas.
En su conjunto, las actividades de servicios en hoteles y restaurantes registraron tasas positivas, gracias a la entrada de excursionistas, pasajeros en tránsito, turistas y los gastos efectuados por estos durante su estadía en el país.
La actividad comercial presentó crecimiento, tanto en el comercio minorista, como en el mayorista local, pero influida por las limitaciones registradas en la Zona Libre de Colón.
La prestación de servicios de diversión y esparcimiento sigue favorecida, debido a las ventas netas de lotería, las actividades hípicas y los ingresos provenientes de apuestas en salas de juegos de suerte y azar, especialmente las máquinas tragamonedas tipo A.
El sector agropecuario mostró aumentos en la producción de leche, cultivos de hortalizas y cría de aves de corral. Sin embargo, cayó la producción de piña y banano, destinados fundamentalmente a la exportación; así mismo, en la cría de ganados vacunos y porcinos.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de febrero de 2023
-
Ruben Blades evalúa las sanciones de EEUU contra Martinelli
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
CEN del PRD redujo a 114 las reservas de cargos de elección popular
-
Blandón: 'Martinelli es la persona que más daño haría a la economía del país'
-
La Opinión Gráfica del 1 de febrero de 2023
-
Anubis Osorio es la reina del Carnaval de Panamá 2023
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
Argote: Gobiernos no resuelven la crisis de la CSS para no perder el apoyo de sus donantes
-
Jueza se acoge al término de ley para dictar sentencia, tras audiencia seguida al ex alcalde Bosco Vallarino