Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
Crédito para hipotecas llega a $15 mil millones en febrero de 2017
- 27/05/2017 02:06
Los créditos hipotecarios en el sistema bancario nacional ascendieron a casi $15 mil millones en febrero 2017, revela un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá.
Según las cifras oficiales, el saldo del crédito hipotecario en el sistema bancario nacional totalizó $14,989 millones en febrero 2017, superior a los $13,354 millones del mismo mes de 2016.
Como resultado, la cartera de crédito al sector hipotecario se expandió $1,635 millones durante estos doce meses, equivalente a un incremento de 12.2%.
De acuerdo a las cifras de la Superintendencia de Bancos, en febrero 2017 la mayoría del financiamiento hipotecario en la banca nacional se encontraba orientado a las viviendas y apartamentos propios, y una minoría del crédito, destinada a los locales comerciales.
Específicamente, detalla que, en febrero 2017, el 87% del total del crédito hipotecario fue para financiar las viviendas y apartamentos propios, y el restante 13% del crédito, para locales comerciales.
‘RANKING'
En febrero 2017, la entidad financiera panameña que lideró ampliamente el financiamiento al sector hipotecario fue Banco General, con una cartera de préstamos que ascendió a $3,462 millones, equivalente al 24.5% del total.
Banistmo es otro banco con una importante participación en el mercado de préstamos hipotecarios, con una cartera de $2,161 millones y un dominio del 14% de este segmento financiero.
Otros bancos con una valiosa actuación en este segmento financieros son: Caja de Ahorros, Global Bank y Bac Internacional.
Según las estadísticas oficiales de la principal entidad reguladora del sector financiero en Panamá, en febrero 2017 la Caja de Ahorros dominaba el 8.5% del crédito hipotecario; Global Bank, un 7.9%; y BAC International, un 6.2%.
Las otras entidades que juegan un papel relevante en este segmento financiero son: Banco Nacional de Panamá, que acapara el 5.9% de la cartera de crédito hipotecaria; The Bank Of Nova Scotia (5.8%), Banesco (5.6%), Banco Panameño de la Vivienda (3.4%), Multibank (2.9%), Banco Aliado (2.2%), Credicorp Bank (2.2%), Banco Panamá (2.1%), Banco La Hipotecaria (1.8%) y Towerbank International (1.7%).
ACTIVOS
En febrero de 2017, los activos del Sistema Bancario Nacional ascendieron a $100,606 millones, lo que representó un incremento de 4.7% en comparación con el mismo mes de 2016.
Durante este periodo, el crecimiento de los activos estuvo dado, principalmente, por la cartera crediticia, que se expandió 4.6%. La cartera de crédito total aumentó en $2,833 millones, impulsada mayormente por el crédito local que creció en 8.1%.
Por el lado del pasivo, el total de depósitos finalizó con un saldo de $73,830 millones, logrando un incremento de 4.8% en el mismo periodo mencionado.
En los primeros dos meses del presente año, las utilidades del Sistema Bancario Nacional sumaron $213 millones. Este resultado obedece, en gran parte, a los ingresos que generaron los intereses y los otros ingresos.