La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 02/07/2015 22:20
El servicio de cirugías y cateterismos cardiacos, por un término de 5 meses o hasta que se completen el total de cirugías y procedimientos de cateterismos cardiacos atrasados de la Caja de Seguro Social (CSS), fue aprobado hoy por el Consejo Económico Nacional (CENA) en su reunión semanal.
La solicitud de contratación mediante el procedimiento excepcional fue presentada por la CSS para suscribirse con las empresas Hospitales Nacionales S.A., Clínicas Hospitales San Fernando S.A., Clínicas Hospitales S.A. y Hospital Punta Pacífica, que brindarán este servicio para disminuir la mora que existe en estas operaciones, por un total de 8 millones de balboas.
En la actualidad, el Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid no se encuentra en la posibilidad de atender y resolver la demanda total de pacientes, ya que la capacidad física de las instalaciones en cuanto a quirófanos, cuidados intensivos, camas de sala, personal médico, profesionales y técnicos de salud y administrativos, se encuentra sobrepasada, por lo cual solo se puede atender parcialmente la demanda de servicios de la población asegurada.
Además, el CENA aprobó este jueves 2 de julio dos contratos de préstamos al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por 150 millones de balboas cada uno, para apoyar la ejecución del Plan Estratégico de Gobierno 2015–2019, específicamente una serie de reformas para el sector Transporte y Logística y programas de protección social.
El primer préstamo, correspondiente al “Programa de Reformas del Sector Transporte y Logística”, permitirá mejorar el desempeño logístico de Panamá a través de la reducción de restricciones normativas e institucionales y avanzar hacia la consolidación del hub logístico de las Américas.
Con el segundo préstamo se financiará el “Programa de Transparencia y Equidad del Gasto Social en Protección Social I”, mediante el cual el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la República de Panamá, a través del MEF, impulsarán reformas políticas para garantizar la eficiencia y equidad de las inversiones sociales programadas para los sectores más vulnerables y enfocadas en el desarrollo del capital humano del país.