Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 06/07/2015 02:00
Una alianza entre el Gobierno de Panamá y el Centro de Excelencia en VIH/SIDA de la Columbia Británica (BC-CfE, por sus siglas en inglés), confirmó el compromiso del país por desarrollar nuevas investigaciones y programas sobre el VIH.
La ratificación de Panamá en estos esfuerzos comprende, además, un programa de becas sobre VIH, que permitirá a los científicos canaleros viajar a Vancouver, Canadá, y poder trabajar con investigadores y clínicos del BC-CfE.
El centro de excelencia proporcionará la ciencia y el apoyo de desarrollo, y evaluación de programas en Panamá.
TRATAMIENTO 90-90-90
Las Naciones Unidas adaptaron los principios del Tasp, desarrollado por el doctor Julio Montaner, director del BC-CfE, y lanzó los objetivos del tratamiento 90-90-90, con el fin de transformar la pandemia del VIH/SIDA a una enfermedad esporádica para el 2030.
Según el doctor Montaner, los objetivos del tratamiento tienen el potencial de cambiar el mundo para siempre a través de la prevención de infecciones, salvando vidas y, a largo plazo, el ahorro de dinero.
‘Esta colaboración nos permitirá desarrollar y promover mutuamente las prioridades de salud que afectan a Panamá, la Columbia Británica, y la comunidad mundial en relación con el VIH/SIDA', expresó Montaner.
Al adoptar el modelo, Panamá se ha unido a China, Francia, Brasil, España, Argentina, Suazilandia, y el estado australiano de Queensland, como parte de su estrategia contra el VIH/SIDA.
Este modelo también ha sido implementado por varias ciudades en los Estados Unidos, incluyendo San Francisco, Nueva York y Washington, D.C.
‘La Columbia Británica ha sido un líder internacional en el VIH/SIDA', resaltó, por su parte, el ministro de Salud, Francisco Terrientes, quien manifestó el interés en continuar la relación con el BC-CfE para lograr una generación libre de sida.
Panamá tiene una población de 3.8 millones de personas. Se estima que en el país unas 17,000 viven con VIH.
==========
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO