Países americanos reconocen importancia de turismo rural
Los ministros de 35 países de Norteamérica, Suramérica, Centroamérica y El Caribe, suscribieron la declaración de Lima

Los países americanos reconocen importancia de promover el turismo rural comunitario en el continente como una alternativa para combatir la pobreza extrema en estas zonas, destacó ayer en Lima, Perú, la declaración final del XXIII Congreso Interamericano de Ministros de Altas Autoridades de Turismo de las Américas.
Los ministros de 35 países de Norteamérica, Suramérica, Centroamérica y El Caribe, suscribieron la declaración de Lima que recoge la importancia de fomentar esta actividad, que en los últimos años experimenta un auge sin precedentes, como una vía de crecimiento socio-económico.
Precisaron que el turismo comunitario también contribuye a la inclusión social y crea un ambiente favorable para la sostenibilidad y la competitividad turística como un medio para atraer inversiones en este sector.
Entre otros acuerdos, los ministros proponen la implementación de una red de turismo rural comunitario en las Américas como parte de una estrategia para el intercambio de experiencias, capacitación y cooperación entre los países americanos.
Al concluir el congreso, los participantes designaron a la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, como presidenta de la Comisión Interamericana de Turismo, por un periodo de dos años, cargo rotativo asumido alternadamente por los países americanos.
En el caso de Perú, esta actividad económica ha sido un éxito en las zonas rurales de los andes, donde existe una rica tradición de origen inca, con una fuerte presencia de comunidades andinas quechuas y aymaras, que han preservado sus culturas originarias.
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de este país, al finalizar este año se espera que la campaña en este sector cerrará con cerca de 3.5 millones de visitantes, de los cuales alrededor de 100,000 corresponden al turismo rural comunitario.
Los países del hemisferio, además, eligieron a Guyana como la nueva sede del próximo Congreso Interamericano de Ministros de Altas Autoridades de Turismo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Te recomendamos
-
La llorona del 4 de octubre de 2023
-
En Panamá entran en vigor los nuevos controles migratorios
-
Gabinete autoriza el retiro del proyecto de ley del contrato con Minera Panamá
-
Un metro para celebrar los 120 años de relaciones diplomáticas con Japón
-
Carrizo gana el simulacro de elección en la Facultad de Educación, Martinelli segundo
-
Cuatro provincias son las que sostienen la competitividad y el desempeño de Panamá
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
Piden al TE eliminar decreto sobre postulación de diputados por residuo
-
La Opinión Gráfica del 4 de octubre de 2023
-
La llorona del 3 de octubre de 2023