Ofrecen inclusión económica y social a familias rurales de Quito
El FIDA comprobó que muchas de las poblaciones no hubiesen salido del campo si se les pagara un precio justo y si se les diera facilidades educativas

El Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), una agencia especializada de las Naciones Unidas que opera como institución financiera para proyectos productivos, alertó hoy de que el campo se está despoblando en Latinoamérica.
Jesús Quintana, gerente de programas en la División de América Latina y el Caribe del FIDA, dijo hoy a Efe que el 80% de la población de América Latina es urbana y la tendencia es ‘a seguir aumentando, es una tendencia de urbanización'. Los que se están quedando en el medio rural ‘son los que no se pueden ir.
Están quedando en condiciones de mucho aislamiento en muchos lugares, en condiciones de pobreza, muy desconectados en lo físico y en lo que tiene que ver con conectividad de comunicaciones', subrayó. Al FIDA le ‘preocupa mucho' esta situación, especialmente por los sectores vulnerables y la juventud.
Aunque, según Quintana, el fenómeno del abandono del campo ‘es mundial', en América Latina la situación es ‘tremendamente preocupante' y no afecta solo asuntos relacionados con la seguridad alimentaria sino a cuestiones vinculadas al acervo cultural, de biodiversidad, ritos de cultivo y tradiciones orales.
En lugares donde se han registrado abandonos masivos, FIDA comprobó que muchas de las poblaciones no hubiesen salido si hubiesen tenido buenas condiciones: si se les pagara un precio justo y si se les diera facilidades de educación, salud, agua, conectividad.
‘Ellos se sienten ligados a ese terreno, saben que tienen una capacidad y un potencial para estar, pero la falta de atención de gobiernos, de instituciones internacionales y la propia tendencia de los mercados, les obliga a abandonar', señaló.
La salida de la población de los campos conlleva también problemas a las ciudades por llegadas masivas para las que no siempre están preparadas, agregó. FIDA, que desde hace unos cuarenta años trabaja en 122 países, provee financiación y asistencia técnica para acciones productivas y en Ecuador mantiene ahora tres proyectos a fin de ayudar a reducir la pobreza rural ofreciendo oportunidades de inclusión económica y social a familias rurales.
Actualmente la cartera de proyectos apoyada por FIDA en Ecuador asciende a 119 millones de dólares y beneficia a unas 50,000 familias en 14 provincias del país.
Para el representante de FIDA, que en Ecuador trabaja, entre otros, con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el apoyo a sectores rurales de escasos recursos es fundamental también por asuntos relacionados ‘con la dignidad'.
==========
‘El 80 % de la población de América Latina es urbana',
JESÚS QUINTANA
GERENTE DE PROGRAMAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL FIDA
Te recomendamos
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
La llorona del 7 de diciembre de 2023
-
Policía Nacional frustra un asalto en una joyería en Punta Pacífica
-
EE.UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela
-
Martinelli presenta recurso de casación; busca anular condena por caso New Business
-
Fallece representante del corregimiento de la 24 de Diciembre, Nelson Vergara
-
Minsa confirma caso de encefalitis equina venezolana en Darién
-
La SBP prevé posible impacto en la economía y en el sistema bancario
-
Bufete aclara que solo trabajó en las clausulas relacionados al ingreso del Estado
-
Migración evita el tránsito y devuelve a extranjero con documentación falsa