El registro de naves disminuye 10.3%
Todos los indicadores de trámites revelaron resultados adversos en los primeros diez meses del año
El registro de naves en Panamá mostró resultados negativos hasta el mes de octubre del presente año, según estadísticas oficiales.
En el mismo periodo, se sumaron a los números rojos, todos los indicadores de trámites marítimos que registra la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
De acuerdo con la AMP, en el periodo acumulado de enero a octubre de 2015, el registro de naves se redujo 10.3%, los documentos ingresados a la AMP cayeron 10.9%, el número de entradas de naves emitidos mermó 13.3% y el número de entrada de información de registro se desplomó 20.7%.
De acuerdo con las estadísticas oficiales de la entidad gubernamental, en los primeros diez meses del año 2015 el registro se ubicó en 2,596 naves, inferior a las 2,895 contabilizadas durante igual periodo del 2014.
En el caso de los documentos ingresados a la AMP, se registraron 2,740 en 2015 y el año pasado, un total de 3,075.
Con respecto al número de registros preliminares de naves, en el 2015 las estadísticas muestran un resultado de 869 y en 2014, un total de 753.
Por su parte, este año, el número de entradas de información de registro se situó en 1,121, mientras que el año pasado fue de 1,413.
ANTECEDENTES
El registro panameño tiene sus orígenes en el año 1925, al aprobarse la Ley 8, en la que se establecía el procedimiento para la nacionalización de arqueo de naves.
Posteriormente, mediante la Ley 2 de 17 de enero de 1980 se crea la Dirección General de Marina Mercante adscrita al Ministerio de Hacienda y Tesoro (hoy Ministerio de Economía y Finanzas). Esta normativa le asignaba funciones a esta Dirección General y dictaba todas las disposiciones concernientes al registro de embarcaciones en la Marina Mercante Panameña.
A través del Decreto Ley N°7 de 10 de febrero de 1998, se crea la Autoridad Marítima de Panamá y la Dirección Consular y de Naves pasa a formar parte de la estructura orgánica de la misma, bajo el nombre actual, Dirección General de Marina Mercante con las asignaciones respectivas. La Ley General de Marina Mercante es la N°57 de 6 de agosto de 2008.
Esta Dirección General reviste de gran importancia dentro de la administración pública panameña, toda vez que regula las actividades relacionadas con los registros de buques, tanto a nivel nacional como internacional.
Panamá, ocupa el primer lugar en abanderamiento de naves a nivel mundial, producto del interés y eficiencia que realizan sus colaboradores.
==========
LEGISLACIÓN
La Ley General de Marina Mercante es la N°57 de 6 de agosto de 2008.
- A través del Decreto Ley N°7 de 10 de febrero de 1998, se crea la Autoridad Marítima de Panamá y la Dirección de Naves pasa a formar parte de la estructura.
-
La llorona del 28 de junio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 28 de junio de 2022
-
DGI ordena auditoría de ingresos del expresidente Ricardo Martinelli
-
Decretan alerta verde preventiva por lluvias y onda tropical en todo el territorio nacional
-
Cinco panameños han formalizado aspiración a la Presidencia como independiente
-
Conagua, una entidad ignorada por el Ejecutivo
-
Luis Sucre: 'No le llamaría una curita' a MedicSol sino ' un plan paliativo'
-
Nicaragua, nuevo guía de abogados procesalistas y penalistas panameños
-
Plan gubernamental "Medicsol" genera múltiples cuestionamientos
-
El euro cae tras comentarios de la Fed y cifras de EEUU