ACP:"Tenemos la capacidad para terminar la obra"

La comparecencia de Roy y Quijano fue precedida por un informe de Elías Castillo

Ante un pleno con muchas ausencias, Roberto Roy (ministro de Asuntos del Canal), Jorge Luis Quijano (administrador de la vía) y la plana mayor de vicepresidentes de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) acudieron a la Asamblea Nacional a dar un informe trimestral sobre el tercer juego de esclusas, el conflicto con GUPC (Grupo Unidos por el Canal), la situación de los lagos canaleros, así como de otros proyectos, tales como el puerto de Corozal,

La comparecencia de Roy y Quijano fue precedida por un informe de Elías Castillo, quien cumplió cuatro meses como miembro de la Junta Directiva del Canal.

El también diputado perredista advirtió que su reporte sería muy somero para darle oportunidad a Roy y a Quijano de brindar las explicaciones pertinentes.

Además de la ampliación, Castillo se refirió al puerto de Corozal y, aunque dio a entender con su discurso que aprueba el proyecto, el político solicitó mayor transparencia por parte de Quijano: ‘Le pido al administrador que dé las explicaciones convenientes... La Administración debe trabajar mancomunadamente con la directiva'.

Los funcionarios fueron recibidos con un sonoro abucheo de la gradería (la mayoría pilotos y operadores de los remolcadores, además de opositores al puerto de Corozal), quienes dieron la espalda a Quijano en señal de desprecio.

Las consignas y gritos del público provocaron que, varias veces, el presidente de la Asamblea, Rubén De León, amenazara con solicitar la expulsión de los visitantes del hemiciclo.

El ministro Roy se refirió a la ampliación y a los problemas que ha tenido GUPC, como las filtraciones en las esclusas.

‘La ampliación es mucho más grande que las esclusas... solo falta un pequeño tramo del último proyecto de la obra, el cuatro por ciento, que son las esclusas'.

Roy explicó su teoría sobre las grietas en las nuevas esclusas, ya que, dijo, ‘hay toda clase de versiones y la mayoría no son correctas'.

Según el ministro, las fisuras se dieron no por mala calidad en el concreto, ni por un error de construcción: ‘Se pidió una prueba con la máxima dureza. Durante la prueba apareció una rajadura por donde se filtró el agua... Llegamos a la conclusión de que se debió a la falta de acero de refuerzo'.

Roy aseguró que en 15 días todas las fisuras estarán reparadas. El administrador de la vía, en su participación, especificó que los arreglos estarán listos entre el 22 y el 25 de enero del 2016.

En su discurso, Jorge Luis Quijano trató de enviar un mensaje de confianza sobre la situación de la ampliación.

Lo primero que hizo fue desmentir a Elías Castillo sobre su, supuesta, falta de transparencia y aseguró que ha brindado 36 informes de distintos tipos durante los ocho años que ha estado involucrado en la obra. ‘No hay miembro de la Junta Directiva que no sepa lo que está pasando', aseguró más adelante.

‘Los números están ahí, no los estamos inventando', dijo Quijano en referencia a sus informes previos y añadió: ‘Lamento que, recientemente, se hayan hecho proyecciones equivocadas sobre lo que aporta el Canal al Estado'.

El ingeniero se refirió a los reclamos que hay, en diversas instancias, por parte de GUPC. En total, el consorcio solicita $3,300 millones adicionales. ‘Con este dinero se hubiera construido el cuarto juego de esclusas', señaló.

El administrador pidió paciencia y reiteró que la ampliación se logrará: ‘Tenemos la capacidad de terminar la obra', dijo.

Según el funcionario, la ACP estaba en capacidad de terminar la obra desde el 2014, cuando se dio la primera crisis y el proyecto estaba por el 65% de avance. ‘Tenemos por delante apenas el cuatro por ciento. La última vez que estuve aquí, la situación era peor'.

El avance general de la obra es del 96% y de 95.3% en las esclusas. ‘La mayoría de los otros proyectos están casi completados'. Los detalles que faltan, además de las esclusas, indicó, son pequeños y no ‘afectan el funcionamiento de las esclusas'.

No obstante, Quijano se abstuvo de dar una fecha concreta de entrada de operaciones : ‘La obra terminará cuando el contratista nos la entregue funcionando... Si se mantiene el ritmo [todo estará listo] en el primer semestre del 2016. No solo hay que halar la carreta, también hay que empujarla', refiriéndose a GUPC.

Tras las palabras de Quijano, se inició el periodo de preguntas de los diputados.

Al cierre de esta edición, el interrogatorio continuaba ante la petición de sesión extendida.

==========

‘La obra estará lista cuando el contratista la entregue funcionado',

JORGE LUIS QUIJANO

ADMINISTRADOR DEL CANAL DE PANAMÁ

Lo Nuevo