La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 16/03/2016 01:00
Muchos consumidores se quejan de que la baja de los precios del combustible no se ha traducido en una disminución en el costo de la vida.
Al respecto, Oscar García, administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia indicó que el precio de la canasta básica se han mantenido bastante estable.
Pero añadió que se une al llamado de los consumidores en pedirle a los empresarios ‘autoconciencia' para que el mercado funcione de manera simétrica. Si suben los precios por la gasolina, bajen cuando disminuya.
‘Por ley no podemos (Acodeco) obligar a que los precios se reduzcan, solamente aquellos que han sido formalmente regulados por el Ejecutivo. Lo que hacemos es sumarnos a se eco de voces, pidiéndole al sector empresarial una reflexión sobre este tema', señaló García.
Las declaraciones de García se dieron ayer, en el marco de la celebración del día del consumidor y del VI Foro de Protección al consumidor: ‘Los derechos del consumidor y acciones para su defensa, por tus derechos'.
En el evento se informó que la Acodeco multó con $1.2 millones por diferentes razones a los comercios, entre ellas por no aplicar el control de precios a algunos alimentos fijados por decreto.
La suma de las sanciones impuestas han sido el resultado de la verificación de 40,606 establecimientos, desde junio de 2014 hasta la fecha, indicó Edwin Rodríguez, del Departamento de Estadísticas de Acodeco.
Las multas más frecuentes han sido, precisamente, por incumplimiento del control de precios, por no tener el precio a la vista y por tener productos vencidos, explicó el funcionario.
‘Nosotros hacemos verificación de todos los productos en un determinado establecimiento y de no encontrarle el precio a la vista o detectar productos que estén vencidos, procedemos a multar a los propietarios de los locales'.
Solo en estos tres primeros meses del año 2016, la Acodeco, dijo Rodríguez, ha detectado unos 25,995 productos vencidos en los diferentes establecimientos del país y 1,472 sin productos sin precio a la vista.
En cuanto a las quejas, García dijo que en estos primeros tres meses han registrado unas 300, la mayoría del sector inmobiliario, así como también por las propinas en los restaurantes.
Otras provienen de los supermercados, abarroterías o minisúperes.