Pendiente la agenda complementaria para el sector agro
Las autoridades se habían comprometido a fortalecer la capacidad de acción de las instituciones dedicadas al sector

Están pendientes los compromisos que adquirió el Estado con los productores nacionales, antes de la apertura comercial y la firma de los tratados de libres comercio de Panamá con otros países.
Al sector agropecuario se le prometió ejecutar una agenda complementaria, para incrementar la productividad y competitividad del campo, para que pudiera competir con los productores de otros países en este nuevo escenario.
La agenda complementaria tenía el compromiso de fortalecer la capacidad de acción de las entidades públicas del sector agropecuario, ampliar los mecanismos para apoyar financieramente a los productores para innovar e incorporar nuevas tecnologías a sus procesos, fortalecer la investigación agropecuaria, incentivar la inversión de las empresas en su capital humano y fomentar la estandarización de la calidad de los productos.
Asimismo, el gobierno se comprometía a incentivar la transferencia tecnológica entre el sector de investigación y las empresas agropecuarias, propiciar la generación de polos de desarrollo fuera del área metropolitana, incorporar herramientas tecnológicas para facilitar el comercio electrónico que facilitaran el comercio internacional e instaurar programas de apoyo a la competitividad agropecuaria.
Igualmente, de acuerdo a los compromisos estatales de aquel entonces, se debió fomentar el desarrollo de conglomerados con miras a fortalecer la competitividad de las empresas agropecuarias, incentivar el procesamiento de productos generados por el sector primario para crear un valor agregado y propiciar el acercamiento entre necesidades de recursos humanos de las empresas y la oferta universitaria.
El Gobierno sí cumplió su compromiso con la Organización Mundial del Comercio, eliminando algunos subsidios al sector agropecuario.
El resto de los compromisos con el campo panameño, siguen esperando.
-
La llorona del 4 de febrero de 2023
-
CAF construirá edificio sede en Panamá con una inversión de $88 millones
-
¿Qué hace Panamá reuniéndose con países adversarios de Estados Unidos?
-
Carlos Berguido: 'Tasas de interés en Panamá están en los albores de la tendencia al alza'
-
Minera no tiene contrato
-
Conoce el auto más osado de Geely: el Tugella
-
La Opinión Gráfica del 4 de febrero de 2023
-
Concurso nacional del Caballo de Paso Peruano: tradición, elegancia y destrezas
-
¿Dónde está Rodrigo Silva?
-
Cinco precandidatos por libre postulación superan las firmas para optar por la Presidencia