Panamá estudia adherirse al acuerdo de OCDE de información automática
De Saint Malo destacó que el Gobierno avanza en la puesta en marcha de una hoja de ruta
Luego de que el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia, respondiera al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, que la posición oficial del Gobierno panameño era participar de un acuerdo de intercambio automático de información fiscal bilateral y no de uno multilateral, la vicepresidenta panameña, Isabel de Saint Malo, ha hecho saber, por el contrario, que se estudia la posibilidad de adherirse a este último mecanismo del organismo.
La también canciller de Panamá añadió que se mantienen las conversaciones con la OCDE ‘para seguir avanzando en su hoja de ruta', a la vez que se avanzan negociaciones de acuerdos de intercambio de información con varios países.
De la Guardia, al inicio de este mes, afirmó que la posición de Panamá no había variado y que esta la había entregado ‘firmada' en una comunicación formal por la misma vicepresidenta a la OCDE, en París, en mayo pasado.
De Saint Malo destacó que el Gobierno avanza en la puesta en marcha de una hoja de ruta definida al inicio de la gestión del presidente Juan Carlos Varela, que ha permitido al país salir de la lista gris del GAFI.
Te recomendamos
-
La llorona del 3 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 3 de marzo de 2021
-
Narcotraficantes infunden temor en comunidades comarcales
-
Bares, cantinas y discotecas de Panamá podrán vender productos 'a domicilio'
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Tarjetas de crédito empresarial, platino y dorada, con las tasas más bajas del mercado
-
La imagen de Bukele arrasa en comicios y le asegurará control del Congreso
-
¿Qué hacer cuando un país se cae a pedazos?
-
Variante brasileña de covid consigue evadir el sistema inmune, según estudio
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río