Brasil vuelve a mantener tipos de interés

  • 21/07/2016 02:00
El Banco Central brasileño decidió ayer mantener los tipos básicos de interés del país en el 14.25% anual, su mayor nivel desde 2006

El Banco Central brasileño decidió ayer mantener los tipos básicos de interés del país en el 14.25% anual, su mayor nivel desde 2006, por considerar que la inflación continúa por encima de lo esperado por el Gobierno.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del organismo emisor brasileño mantuvo inalterada la Selic, como es conocida la tasa referencial de intereses del país, por octava vez consecutiva.

La decisión, que ya era esperada por el mercado financiero, fue adoptada de forma unánime por los ocho miembros del Copom, que consideraron que de momento no hay espacio para ‘flexibilizar la política económica del país'.

Brasil cerró el año pasado con una inflación del 10.67%, el mayor nivel en 13 años, y muy por encima de la meta establecida por el Gobierno, que fue del 4.5 %, con un índice de tolerancia de dos puntos porcentuales (6.5%).

El aumento de los precios ha comenzado a ceder en los últimos meses, pero el Banco Central considera que la inflación continúa por encima de lo esperado a corto plazo, debido, en parte, al incremento del precio de los alimentos.

En su acta, el Banco Central también identificó otros riesgos para la inflación, como la ‘incertidumbre' sobre la aprobación e implementación de los ajustes necesarios y el ‘nivel de ociosidad en la economía'.

El emisor destacó que hay una perspectiva de ‘estabilización' en la actividad económica a corto plazo, pero recordó que el escenario internacional continúa siendo ‘desafiante'.

La decisión del emisor brasileño de este miércoles sobre las tasas de interés fue la primera tomada desde que el economista Ilan Goldfajn asumió las riendas de la institución, el pasado 13 de junio, tras la llegada al poder del presidente interino Michel Temer.

==========

‘La incertidumbre sobre la aprobación e implementación de los ajustes necesarios y el nivel de ociosidad en la economía',

BANCO CENTRAL DE BRASIL

Lo Nuevo