¿Cómo mitigar los riesgos en las empresas? Parte II
Los 4 procesos fundamentales para mitigar los riesgos son: Identificar, evaluar, medir, controlar y monitorear
Al realizar la lista de factores que originan el riesgo te puedes dar cuenta de tres cosas importantes: La primera que no tienes ningún control para eso, nunca se imaginan la cantidad de dinero que se pierde y la última es comprender que la mejor manera de reducir el riesgo es teniendo procesos documentados, políticas, cumplir con leyes, regulaciones, decretos, entre otros, lo cual muchas de las pymes no tienen.
Conocer el tipo de riesgo que puede afectar a la empresa o a que están expuestos ayuda a:
1. Desarrollar el tipo de estrategia que se debe implementar.
2. identifica amenazas, barreras y oportunidades para la empresa.
3. Fomenta la creatividad e innovación en la empresa.
4. Ayuda a fomentar la pro actividad en los colaboradores y tienen una actitud más dinámica.
5. Facilita la toma de decisiones.
6. La empresa tiene la posibilidad de alcanzar sus objetivos.
7. Mejora el ambiente de trabajo y los colaboradores tienen la confianza en realizar sus tareas.
Una vez comprendido su significado y ventajas del riesgo y su gestión existen cuatro procesos fundamentales para mitigarlos:
Identificar: que consiste en la identificación de los riesgos internos y externos que pueden afectar las diferentes actividades y que podrían poner en peligro la finalización del mismo de forma eficiente.
Evaluar y medir: Es el cantidad de dinero o porcentaje que estes dispuesto asumir o el impacto que puede causar ese riesgo al no ser controlado. Lo pueden valorar considerando la ocurrencia y su impacto.
Controlar: Controles establecidos para la fluidez de los procesos.
Monitorear: Seguimiento continuo de los ajustes y acciones requeridos. Por ejemplo una empresa se dedica a vender equipos para fotografía el riesgo interno es la falta de capacitación del personal (identificar) referente a las ventajas del equipo, desconocen el producto y no logran conectar con el cliente. Esto trae como consecuencia una pérdida o no generar ingresos suficientes para el pago de sus proveedores (evaluar y medir).
La empresa decidió capacitar al personal con un especialista en estos equipos sumándole habilidades de ventas y así lograr las metas establecidas por la empresa (controlar).
El seguimiento es observar los resultados a final de cada mes y si existe alguna deficiencia en el camino reforzarlo o establecer un nuevo proceso. ¿Qué podemos hacer desde el punto de vista de un empresario para controlar el riesgo? Tener un plan B y estar seguro que se pueda ejecutar y finalmente Para una correcta gestión de riesgos, se debe considerar evitar supuestos y ser disciplinados y transparentes en cada tarea que se realize.
COORDINADORA CAPITAL EMPRENDEDOR
-
La llorona del 31 de enero de 2023
-
Zulay Rodríguez: “El tiempo me dio la razón”
-
Blandón a solo dos puntos de alcanzar a Roux, según encuestadora
-
Ciudad de la Salud: Director de la CSS designa a nuevas autoridades
-
La política 'nombra y avergüenza' de EE.UU.
-
Joana Sanz solicita el divorcio a Dani Alves
-
Carrizo renunciará como ministro para lanzar su campaña rumbo al 2024
-
La Opinión Gráfica del 31 de enero de 2023
-
Contradictorio panorama en conversaciones entre Minera y gobierno
-
Los Hijos de Martinelli, en Playas de Buenaventura