Banco Mundial le presta $300 millones a Panamá
El crédito es para apoyar en el fortalecimiento de la transparencia tributaria, la integridad financiera, la gestión fiscal, entre otros

Un préstamo por $300 millones aprobó ayer el Directorio Ejecutivo del Banco Mundial a Panamá para apoyar los esfuerzos del país en fortalecer la transparencia tributaria internacional, la integridad financiera, la gestión fiscal y para mejorar, entre otros programas, los sociales y educativos.
Se trata del Préstamo Programático para Políticas de Desarrollo para la Prosperidad Compartida que apoya al Gobierno de Panamá en las áreas de transparencia, descentralización, automatización de los procesos internos de gestión financiera pública y pago de la deuda.
Este préstamo por $300 millones del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento tiene un vencimiento de veinte años y cinco meses y un periodo de gracia de dos años.
‘El Banco Mundial está respaldando un ambicioso programa de reformas que nuestro Gobierno ha llevado adelante en materia de transparencia, gestión fiscal, educación, energía y para mejorar los programas sociales que en los últimos años han sido un factor relevante en la reducción de la pobreza', expresó Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas de Panamá.
Para mejorar el intercambio de información tributaria internacional, con esta operación Panamá se compromete a adoptar los estándares globalmente aceptados para el intercambio de información financiera con otros países (The Common Reporting Standard for Automatic Exchange of Financial Account Information in Tax Matters - CRS), lo cual garantiza que la propiedad y la identidad de la información, así como los registros de contabilidad fiables, estén disponibles para todas las entidades competentes.
Este financiamiento también busca mejorar los programas de asistencia social, para que el 60% de la población en pobreza extrema se beneficie, además de los servicios de energía y la calidad de la educación.
ANABELA ABREU - BANCO MUNDIAL
‘La política fiscal estable puede asegurar que las ganancias del crecimiento lleguen a toda la población'
En el área educativa, el préstamo busca fortalecer el monitoreo de la calidad educativa a través de programas como Panamá Bilingüe y bachilleratos técnicos.
‘Incrementar la eficiencia de las transferencias monetarias condicionadas, como las del programa Red de Oportunidades, permitirá limitar pérdidas y beneficiar a los que más lo necesitan. Del mismo modo, hemos impulsado el pago de los beneficios del programa mediante el sistema bancario, lo cual promueve la transparencia en el manejo de estos recursos', agregó el ministro de Economía y Finanzas.
El 90% de los fondos del Gobierno Central serán canalizados a través de una Cuenta Única del Tesoro.
Según el Banco Mundial, las mejoras en gestión fiscal también favorecen la continuidad del sólido desempeño en crecimiento que tiene Panamá, ya que facilitan un marco macroeconómico estable y una adecuada gestión de deuda con base en la prudencia fiscal.
‘Una política fiscal estable puede asegurar que las ganancias en términos de crecimiento puedan traducirse a toda la población', dijo Anabela Abreu, representante del Banco Mundial para Panamá. Respecto al lavado de dinero, se busca implementar el nuevo marco legal a través de una supervisión anual de al menos el 50% de los bancos que operan en el país.
‘Panamá ha logrado avances significativos en los últimos años en la lucha contra el lavado de dinero y en el frente de la transparencia financiera, pero todavía hay camino por recorrer. Esta operación apoya al Gobierno en dar más fuerza a los marcos de transparencia tributaria internacional, integridad financiera y gestión fiscal. Estas reformas son esenciales para salvaguardar el papel del país como un centro financiero internacional', subrayó Abreu.
Los proyectos de los procesos de descentralización (Ley de Descentralización) y la adopción de un marco de manejo de riesgos de desastres son otras de las iniciativas que también se beneficiarán con este préstamo.
Te recomendamos
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Gabinete declara estado de emergencia ambiental en Changuinola y Almirante
-
J.P. Morgan advierte de profundas y negativas perspectivas de crecimiento para Panamá tras declararse inconstitucional el contrato minero
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Comisión 20 de Diciembre identifica a una persona que se presumía muerta durante la invasión
-
La llorona del 29 de noviembre de 2023
-
Cobre Panamá permanece abierta al diálogo constructivo y le formuló un cuestionario al Gobierno
-
Ministro Pino: "Grupos extremistas y violentos se aprovecharon de las protestas"
-
Presidente Cortizo anuncia cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá tras fallo de la Corte Suprema de Justicia
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'