Distinguen al Canal por financiamiento para infraestructura
La revista ‘Latin Finance' consideró que el Canal alcanzó un inusual logro con la colocación de un bono a veinte años por $450 millones
El Canal de Panamá recibió un reconocimiento como Mejor Financiamiento para Infraestructura en Centroamérica de parte de la revista Latin Finance , por la colocación de $450 millones en bonos para la construcción en Colón del tercer puente sobre la vía interoceánica.
El premio fue recibido por el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, durante un acto en Nueva York, donde la revista especializada destacó los mejores proyectos de infraestructura y financiamiento del año.
‘Este es un reconocimiento a la solidez con que los panameños hemos administrado el Canal de Panamá, no solo en los aspectos operativos reflejados en la eficiencia y la seguridad del tránsito de buques, sino en su manejo financiero, que nos ha permitido mantener una empresa robusta, con crecientes aportes al país', argumentó Quijano.
‘EL EMISOR SUBSOBERANO RECIBIÓ UNA CALIFICACIÓN DE CRÉDITO SUPERIOR AL SOBERANO',
LATIN FINANCE
Al otorgar el premio, la revista consideró que el Canal de Panamá alcanzó un inusual logro en América Latina con la colocación de un bono a 20 años por $450 millones.
‘El emisor subsoberano recibió una calificación de crédito superior al soberano', señaló la revista al referirse a la colocación del bono calificado con A2/A-/A con 220 puntos base sobre las notas del Tesoro de Estados Unidos a un tasa de 5.09 %.
El instrumento financiero fue emitido en septiembre del año pasado para el financiamiento parcial de la construcción del tercer puente sobre el Canal de Panamá.
La revista detalló que los corredores de Bank of America Merrill Lynch fueron exitosos en mercadear ante las agencias y los inversores que el Canal de Panamá opera de manera independiente al Gobierno Central, lo que permitió recibir órdenes por casi $2,000 millones para un bono de $450 millones.
Según Latin Finance , la colocación del bono del Canal de Panamá puede tener un impacto positivo en el financiamiento de otros proyectos de infraestructura en el país, y destaca que una vez inaugurado el Canal ampliado en junio pasado, la empresa de la vía interoceánica avanza en sus planes de desarrollar un puerto de portacontenedores.
La construcción en Colón del tercer puente sobre el Canal de Panamá registra un 52% de avance con miras a su entrega en el primer semestre de 2018.
El puente, de tipo doble atirantado, tendrá cuatro carriles con una longitud de 4.6 kilómetros, que incluye sus viaductos, además de una elevación de 75 metros sobre el nivel del mar, lo que permitirá la conexión terrestre permanente entre la Costa Abajo y la ciudad de Colón.
-
La llorona del 1 de julio de 2022
-
La Opinión Gráfica del 1 de julio de 2022
-
Denuncian a funcionarios de la AMP
-
Panamá eliminará el uso de mascarilla el 11 de julio
-
Advierten mayor tensión entre Ejecutivo y Legislativo en nuevo periodo de sesiones
-
Cortizo: "Tengo la fe en Dios que llegaré al final de mi mandato"
-
Diputado Crispiano Adames es reelecto como presidente de la Asamblea Nacional
-
Transparencia Internacional emite alerta sobre alza de la deuda de Panamá
-
Abogados de Martinelli apelarán el fallo que le levantó el fuero penal electoral por caso Odebrecht
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022