Aduanas decomisa mercancía de contrabando a panameños
En materia de falsificación, se realizaron 440 retenciones de mercancías, cuyo valor CIF (costo, seguro y flete) ascendió a $23,607,754.36

Inspectores aduaneros decomisaron a dos panameños un total de 21,200 cigarrillos y 24 botellas de licor por presunto contrabando en la provincia de Colón, informaron este martes fuentes oficiales de la entidad aduanera, dirigida por José Gómez Núñez.
La mercancía fue decomisada en dos operaciones distintas en el sector de France Field, en la Zona Libre de Colón (ZLC), unos ochenta kilómetros al norte de la capital, informó la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).
La acción de los inspectores aduaneros permitió ambos decomisos, uno de ellos de veinte mil cigarrillos, de ellos diez mil de la marca Malboro Red, y otros de la marca Camel Filters, retenidos por no contar con las facturas de la compra.
En otra área de France Field, los agentes de Aduanas confiscaron 24 botellas de licor —doce de botellas de seco y doce más de la ginebra Champions—, así como 1,200 cigarrillos de la marca Jaisalmer, según la información oficial.
Entre los meses de enero a noviembre de 2016, la Autoridad Nacional de Aduanas logró recaudar $1,316,904,624.00, siendo el renglón del ITBMS el más sobresaliente, con $490,082,362.00.
En materia de falsificación, se realizaron 440 retenciones de mercancías, cuyo valor CIF (costo, seguro y flete) ascendió a $23,607,754.36.
Esta lucha contra el crimen organizado estuvo complementada, a finales del año 2016, con la campaña ‘Con lo falso haces mal'.
Durante los operativos se decomisaron mercancías variadas por un valor CIF de $2,226,963.66; mientras que en el Aeropuerto Internacional de Tocumen se retuvo en dinero no declarado, la suma de $665,749.18.
En este tipo de delito se vieron involucrados viajeros nacionales e internacionales. Los decomisos de cigarrillos por contrabando, sumaron $1,632,936.00.
Actualmente, la oficina de Aduanas enfoca sus esfuerzos en ofrecer a los usuarios una mejor atención, y para ello se puso en marcha el sistema de banca en línea y también lanzó oficialmente el Programa Operador Económico Autorizado (OEA), que permitirá a las empresas exportadoras, transportistas terrestres y puertos marítimos que se afilien, gozar de beneficios en sus operaciones comerciales internacionales.
-
La llorona del 19 de enero de 2021
-
Meduca implementa programa de educación acelerada: dos años en uno para alumnos reprobados
-
Diputado presenta ante la Asamblea Nacional anteproyecto para regular en Panamá las monedas virtuales
-
La Opinión Gráfica del 19 de enero de 2021
-
Harris renuncia como senadora y Biden ayuda a ONG a 2 días de su investidura
-
Gente de mar se queja por no recibir de primero la vacuna anticovid
-
La Opinión Gráfica del 18 de enero de 2021
-
La llorona del 18 de enero de 2021
-
Cantidad de reses y puercos aumentó en Panamá; cayó la cifra de gallinas
-
Video: Gobierno levanta cuarentena total en Panamá y Panamá Oeste; reactivación gradual inicia el 14 de enero