La Apede, en desacuerdo con regulación de precios

  • 11/01/2017 01:00
Chalhoub recomendó a las autoridades del gobierno revisar algunos mecanismos, como el control de la libre competencia y la producción local

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) expresó este lunes no estar de acuerdo con la regulación de precios de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que este viernes 6 de enero fue extendida por seis meses más; es decir, hasta el mes de julio.

Así lo señaló Luis Chalhoub, vicepresidente de Apede, quien aunque reconoció que el objetivo de la disposición gubernamental es mantener bajo el precio de la cesta básica, dijo que a largo plazo la medida no es favorable.

Chalhoub ofreció estas declaraciones durante una entrevista a un medio de televisión local, en la cual, además, señaló que en el gremio deben defender la libre empresa y la libertad de mercado como mecanismo idóneo para el establecimiento de los precios.

Por ello, el empresario recomendó a las autoridades del gobierno revisar algunos mecanismos, como el control de la libre competencia y la producción local, para que puedan competir con los precios de los importados.

El directivo de Apede explicó que el libre mercado incluye dos puntales importantes, la libre competencia y la protección al consumidor. En este último, apuntó Chalhoub, es fundamental que la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ejerza un rol más agresivo y efectivo.

Considera que si esta institución lo hace así, no sería necesario renovar la resolución del control de precios cada seis meses y lograr que se respeten los principios del libre mercado.

Por su parte, el viceministro de Comercio, Néstor González, defendió la medida señalando que el control de precios ha permitido que el costo de la canasta básica no se eleve más que antes del 1 de julio de 2014, cuando se estableció el control de precio y la CBA estaba por el orden de los $355.

En total, son 22 productos los que se están regulados y, según González, el Gobierno no tiene planeado incluir otros productos.

En recientes declaraciones a La Estrella de Panamá , la economista Maribel Gordón coincidió con Chalhoub en que ‘el control de precios requiere de medidas complementarias, como fortalecer la capacidad de producción de alimentos a nivel nacional, desmantelar la estructura oligopólica en la distribución-comercialización'.

El Decreto Ejecutivo No.13 del 6 de enero de 2017, publicado en Gaceta Oficial y que prorroga por seis meses adicionales la vigencia del Decreto Ejecutivo No.165 del 1 de julio de 2014, es el sexto decreto que ordena la regulación de precios de la CBA.

Lo Nuevo