Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 11/02/2017 01:00
El patrimonio del Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap), que retiene el 2% de los salarios de los funcionarios panameños cerró el 2016 con $683.9 millones, según se extrae de los reportes mensuales de la entidad.
La cifra antes mencionada representa unos $22.5 millones adicionales, al compararla con diciembre de 2015 cuando logró $661.4 millones. (Ver gráfica: Patrimonio del SIACAP).
Los $683.9 millones logrados deja entrever que los funcionarios públicos cuentan con un fondo que se mantiene estable y robusto desde su creación mediante la Ley 8 del 6 de febrero de 1997.
Un total 457,833 funcionarios públicos estuvieron afiliados al SIACAP en diciembre de 2016, la cifra es 3.40% o 15,092 funcionarios más, que los 442,741 afiliados a diciembre del año previo.
Del total de afiliados a diciembre de 2016, unas 136,045 personas son afiliados cotizantes y 321,788 afiliados no cotizantes, en su mayoría corresponde a exfuncionarios. Mientras tanto, unos 134,206 afiliados o beneficiarios ya cobraron sus aportes.
El SIACAP tiene cerca de 290 entidades gubernamentales que realizan sus aportaciones mediante el descuento obligatorio del 2% de los salarios mensuales de los servidores públicos.
Los aportes totales de diciembre se ubicaron en $5,104,897, los cuales provienen de los ingresos ordinarios con $4,721,082, los estatales mensuales (0.3%) se ubicaron en $286,622 y los extraordinarios aportaron $97,193.
El patrimonio total del SIACAP proviene del un fondo general, el cual abarca a los afiliados y las tres empresas administradoras de inversión, monto que ubicó en $597.3 millones, también contempla los recursos que provienen de la administradora de inversión que generó en diciembre $86.6 millones.
INVERSIÓN
Los recursos del SIACAP están invertidos en diversos instrumentos financieros, cinco para ser exactos, más los intereses acumulados por cobrar y comisiones por pagar.
Los instrumento de crédito emitidos o totalmente garantizado por el Estado ascienden a $242.3 millones.
Los instrumentos de crédito emitidos por bancos otros $321.3 millones.
Los instrumentos de créditos emitidos por personas jurídicas con $109.5 millones.
Los instrumentos de capital emitidos por personas jurídicas suman $2.5 millones y finalmente, los instrumentos de créditos emitidos o totalmente garantizados por instituciones multilaterales de crédito por $3.4 millones.
Los totales de estas inversiones crean un portafolio de inversiones por $679.0 millones, a los cuales al sumarle los intereses acumulados por cobrar y comisiones por pagar que se ubicó en $4.9 millones, totalizan los $683.9 millones.
APORTES
El aporte del 2% de cada servidor público es obligatorio desde 2002.
El total de los aportes registrados por el SIACAP en diciembre asciende a un total de $5,104,897, los cuales provienen de los ingresos ordinarios con $4,721,082, los estatales mensuales (0.3%) se ubicaron en $286,622 y los extraordinarios aportaron $97,193.
ADMINISTRACIÓN DEL FONDO
El monto administrado por el Sistema, proviene de aportes y réditos, según aplicación, desde el inicio de operaciones en julio del 2000 a la fecha, los cuales se encuentran en seis puntos.
Primero, el fondo del patrimonio al 31 de diciembre de 2016 por $683.9 millones.
Segundo, el monto pagado a los afiliados y beneficiarios por $342.4 millones.
Tercero, la redención de CERPAN o Certificado de Participación Negociable pagado a los tenedores en debido curso por $211.3 millones.
Cuarto, las comisiones por servicio de la Entidad Registradora Pagadora (Profuturo), Entidades Administradoras de Inversión (Progreso, Consorcio Aliados y )Caja de Seguro Social y los auditores externos (BDO Audit, S.A.) por $77.6 millones.
Quinto, la transferencia al Tesoro Nacional (policías y bomberos) con $4.6 millones.
Sexto, las transferencias al Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA) de educadores por $51.1 millones.
Estos totales agrupados asciende a $1,370.9 millones para el monto total administrado por el SIACAP.
El SIACAP fue creado mediante la Ley 8 del 6 de febrero de 1997, y su principal objetivo es otorgar beneficios adicionales a las pensiones de invalidez permanente, incapacidad permanente absoluta por riesgo profesional y de vejez, que se concedan al servidor público de acuerdo a la Ley Orgánica del Seguro Social, a través del descuento obligatorio del 2% establecido en está ley.