Exportaciones del sector agropecuario disminuyen 16%
El valor de las exportaciones de productos agropecuarios en los primeros cinco meses del año alcanzó los $77.8 millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado fue de $92.4 millones
El valor de las exportaciones agropecuarias disminuyó 16% en los primeros cinco meses de 2017, revela el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.
De enero a mayo de 2017, las exportaciones de productos agropecuarios sumaron $77.8 millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron por $92.4 millones, lo que representa una disminución de $14.6 millones.
En los primeros cinco meses de este año, las exportaciones agropecuarias que más descendieron fueron las de sandía, que se redujeron un 55%; melón (52%), ganado vacuno en pie (30%) y piña, que mermaron 18%.
Durante los primeros cinco meses de 2017, también se deterioraron las exportaciones de azúcar sin refinar (-18%) y las de banano (-7%).
Los productos exportados que registraron un balance positivo fueron la carne de ganado bovino, que aumentó 7%, y el café, que se incrementó en un 265% durante los primeros cinco meses del año.
PRODUCCIÓN Y PRÉSTAMOS
Las exportaciones no solo cayeron este año. De acuerdo con el informe del INEC, el sacrificio de ganado porcino se redujo 0.2% y la producción de derivados del tomate mermó 9.6%. Esta disminución se dio durante el primer semestre de 2017, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Sin embargo, tomando en cuenta el mismo periodo, aumentó 2.7% la producción de leche natural.
Otro indicador del sector primario de la economía que revela un fuerte deterioro de la actividad agropecuaria del país son los préstamos del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
Según el INEC, en el primer semestre de 2017, los préstamos del BDA se redujeron 54%. Durante este periodo, los préstamos de esta entidad financiera del sector público sumaron $36.5 millones, por debajo de los $68.2 millones del mismo periodo de 2016.
En detalle, el reporte gubernamental arroja que, durante los primeros seis meses de 2017, los préstamos del BDA para la agricultura cayeron 44%; para la ganadería, bajaron 51%; para la pesca, mermaron 74%; y para otros rubros del sector primario de la economía, descendieron 58%.
Los últimos datos sobre el Producto Interno Bruto (PIB) están disponibles hasta el primer trimestre de 2017. De acuerdo con la Contraloría, el PIB el sector agropecuario cayó 1% en los primeros tres meses del presente año.
TENDENCIA
La participación del sector agropecuario en la economía nacional apunta a continuar deteriorándose. En 1950, el valor de la actividad económica agropecuaria, medida a través del PIB, representaba el 25% del valor total de la producción nacional.
A partir de 1950, se observa un fuerte deterioro del peso de este sector económico en el PIB. Como resultado, en 1970, el aporte del sector agropecuario al PIB se redujo a 15%; en el 2000, a 7%; en el 2010, a 3.1%; y en el 2016, a apenas 2.2%.
Te recomendamos
-
La llorona del 21 de enero de 2021
-
Interponen amparo de garantías contra decisión judicial que excluye dos delitos en un nuevo juicio contra Martinelli
-
Reino Unido revisará la efectividad de la vacuna de Pfizer ante nuevas dudas
-
La Opinión Gráfica del 21 de enero de 2021
-
La panameña Nuria White Fernández estará en el equipo de administración Biden-Harris
-
Director Médico del Complejo Hospitalario de la CSS renuncia al cargo
-
'Para atender la pandemia se han hecho compras conjuntas para mejorar los precios'
-
Médicos intensivistas denuncian irregularidades en proceso de vacunación contra la covid-19
-
Campaña de vacunación contra el coronavirus: 641 personas vacunadas el primer día
-
Destituirán a personal que se vacunen contra la covid-19 sin estar en primera línea