Panamá entrega información financiera a Estados Unidos
El Gobierno de Panamá intercambió información de forma inmediata conEstados Unidos en virtud del acuerdo Fatca

Por primera vez, el Gobierno de Panamá, a través de la Dirección General de Ingresos, ha intercambiado información de forma automática con Estados Unidos, en cumplimiento del compromiso adquirido con esta nación, mediante el Acuerdo Intergubernamental que implementa la ley FATCA en Panamá (“IGA-FATCA”).
Para tal fin, se emitió la Ley 51 de 2016 y el Decreto Ejecutivo 124 de 2017, que complementan el Acuerdo IGA y establecen la forma y plazos en que las instituciones financieras obligadas deben realizar el proceso de debida diligencia y enviar los reportes respectivos a la DGI como autoridad competente.
El esfuerzo realizado por la DGI fue determinante para que Panamá fuese reconocido como uno de los países con las condiciones aptas para recibir información de forma recíproca de parte de Estados Unidos, en virtud del Acuerdo IGA-FATCA, lo cual fue hecho público, el 2 de octubre pasado, por el Servicio de Rentas Internas de este país.
“Con estos resultados, hemos dado un paso fundamental en el cumplimiento del plan de trabajo del Gobierno Nacional en pro de la transparencia fiscal y en atención de los compromisos adquiridos internacionalmente”, señaló Publio Cortés, Director General de Ingresos.
En 2016, Panamá se comprometió a intercambiar información automáticamente a partir del 2018, según el Estándar Común de Reporte (“CRS”, por sus siglas en ingles). Al igual que el Acuerdo IGA-FATCA, el CRS implica el intercambio automático de información financiera para fines fiscales, con base en acuerdos que la DGI ─en su calidad de autoridad competente─ firma con las autoridades competentes de otros países (“CAAs”, por sus siglas en inglés).
Para poder ejecutar dicho compromiso, Panamá ha adelantado una ambiciosa agenda de negociaciones de CAAs, logrando la firma de cinco acuerdos y la conclusión de otros tres. Además, se mantienen ocho negociaciones abiertas y hay 15 programadas. El objetivo es contar con, al menos 30 acuerdos, que permitan el intercambio automático de información a partir de 2018.
“El trabajo realizado por el Gobierno Nacional hace que nuestro país siga siendo parte de la comunidad financiera internacional, manteniendo accesos a corresponsalías bancarias y permitiendo flujos financieros y monetarios libres de restricciones o retenciones impositivas adicionales”, agregó el Director de Ingresos.
Los resultados positivos también contribuyen a fortalecer la imagen de Panamá como un país cooperador en la lucha internacional contra la evasión fiscal y el mal uso de los sistemas financieros, concluyó.
Te recomendamos
-
La llorona del 25 de mayo de 2022
-
Postergan audiencia de afectación de derecho en querella penal presentada contra el ex contralor Federico Humbert
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
La Opinión Gráfica del 25 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
Diputada Harding y el príncipe de Ghana buscan 'apoyar' la actividad pesquera en Panamá
-
Panamá declara alerta sanitaria por la viruela del mono
-
Inicia audiencia a diputados rebeldes de CD
-
Por segunda vez se suspende audiencia del caso 'Piso y Techo'
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?