Leer e investigar antes de firmar
Es fundamental que realicemos de antemano esta tarea, lo que implica leer con detenimiento el contenido de todas sus cláusulas
Todo consumidor, con la finalidad de satisfacer necesidades personales y familiares, ya sean básicas o de entretenimiento, adquiere diariamente productos y contrata servicios, ofrecidos por los proveedores, a cambio del pago de una suma de dinero a estos últimos. No obstante, cabe resaltar la importancia de que dichas transacciones efectuadas por el consumidor estén respaldadas por toda la información relevante que caracteriza dichos bienes y servicios, en manos del consumidor.
Lo anterior involucra tanto al proveedor como al mismo consumidor, ya que antes de efectuar la compra de un bien o adquirir un servicio, es necesario conocer aspectos básicos más allá del precio de venta a pagar, como por ejemplo: el término de la garantía ofrecida por el agente económico, los centros autorizados y su ubicación para hacerla efectiva en caso de desperfectos, las condiciones establecidas como parte de la garantía, los compromisos establecidos para ambas partes, la fecha límite de entrega o de cumplimiento del objeto del contrato, entre otras.
Particularmente, en el caso de los contratos, es fundamental que como consumidores realicemos de antemano esta tarea, lo que implica primeramente leer con detenimiento el contenido de todas sus cláusulas, teniendo en cuenta que estamos en la mayoría de las veces ante contratos de adhesión cuyas cláusulas no son negociadas por las partes; haciendo cualquier consulta o aclaración que requiramos antes de firmar y sobre todo, verificar que lo ofrecido verbalmente por el representante de la empresa y que ha resultado determinante para contratar con esta, esté contemplada efectivamente dentro del contrato.
Igualmente, es preferible tomar el tiempo para investigar los antecedentes de la empresa con la cual deseamos contratar, la dirección física de sus oficinas o local comercial dentro del país, así como las experiencias tenidas por otros consumidores que ya hayan contratado los servicios o recibido bienes por parte de dichos proveedores, lo que nos brindará mayor seguridad y respaldo al momento de contratar con ellos.
Una herramienta de gran utilidad para el consumidor lo es también la información estadística accesible en la página web de la institución, en la cual podrá conocer el nombre de las empresas con mayor número de quejas presentadas por los consumidores, y en especial aquellas que han sido multadas por la Autoridad, por infringir las normas de protección al consumidor, o no comparecer al acto de audiencia, en los reclamos atendidos por el proceso de Decisión de Quejas.
Por último, conviene recordar que ante la posibilidad de cualquier reclamo futuro contra el proveedor, es necesario exigir y conservar la constancia por escrito no solo del contrato, sino de cualquier documento que forme parte de la relación de consumo, en especial los comprobantes de pago realizados por el consumidor. Poner en práctica estas recomendaciones a la hora de firmar cualquier contrato, o al adquirir productos y servicios, se resume en el conocido lema institucional ‘Un consumidor informado, tiene poder'.
JEFA DEL DEPARTAMENTO DE DECISIÓN DE QUEJAS
-
La llorona del 28 de mayo de 2022
-
Abanicos, collares y pulseras, los recordatorios de boda de la diputada Harding
-
Lombana defiende a ex administrador del Canal, Jorge Luis Quijano: "Lo importante fue que no se dejó chantajear"
-
Una sentencia en EE.UU. y los reclamos a la justicia en Panamá
-
Presidente Cortizo entrega orden de proceder para la construcción del nuevo hospital de Colón
-
Voitier y la firma que nunca llegó
-
La Opinión Gráfica del 27 de mayo de 2022
-
La llorona del 27 de mayo de 2022
-
Ministra de Educación está poco optimista por resultados del primer trimestre escolar
-
Declaran causa compleja caso de hurto de cheques en el MIVIOT