Société Générale se libra de juicio en EE.UU. y Francia
La entidad bancaria ha aceptado desembolsar en el primer caso 500.3 millones de euros en total, la mitad en cada país, para evitar el juicio.

El banco francés Société Générale (SG) llegó a ‘acuerdos de principio' para poner fin a sendas investigaciones judiciales de las que era objeto en Estados Unidos y en Francia por transacciones vinculadas con el fondo soberano libio y los tipos de interés interbancario.
Según la Fiscalía Nacional Financiera, la entidad bancaria ha aceptado desembolsar en el primer caso 500.3 millones de euros en total, la mitad en cada país, para evitar el juicio.
SG dijo que ‘está enteramente cubierto por la provisión' que había fijado en sus cuentas, de mil millones de euros.
La multa cerró el litigio en ambos países y supone el primer acuerdo de resolución con el Departamento de Justicia estadounidense.
El banco estaba acusado de pagar comisiones ilegales a un intermediario cercano al régimen del ex dictador libio Muamar al Gadafi, entre 2007 y 2009, para obtener contratos del fondo soberano Libyan Investment Authority (LIA).
Este caso ya le había costado cerca de mil millones de euros en Londres por ‘malversaciones y actos de corrupción' presentada por el propio fondo, pero estaba pendiente la resolución del aspecto penal en Francia y Estados Unidos.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público