Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 04/07/2018 02:00
El sector logístico de Panamá representa el 33% del producto interno bruto del país. Sin embargo, un experto de la industria cree que se requiere de personal disponible o estudiantes que cambien su mentalidad e ingresen al mercado antes de culminar la carrera.
Fernando Arias, ejecutivo de la naviera Crowley, indicó que en Panamá el sector logístico está acompañado de cifras contundentes, pero que carece de personal disponible para llenar las vacantes de los nuevos proyectos que se desarrollan en el país.
‘Panamá ofrece la opción a las empresas de realizar inversiones, pero una vez completado el proyecto, estos negocios no encuentran personal para llenar sus vacantes'. No obstante, agregó, ‘este es un sector que mediante la práctica va forjando a ese personal, pero la mentalidad de los universitarios es esperar hasta la graduación para buscar empleo y están perdiendo el tiempo', dijo Arias tras participar en la Semana Logística, Marítima y Portuaria 2018, que organiza la Dirección Marítima y Portuaria de la Universidad Interamericana de Panamá.
Arias comentó que ‘las universidades deben reforzar los niveles técnicos, que le dan el conocimiento inmediato para ingresar de forma rápida a la industria'.
Aileen Santamaría, directora académica de la Facultad de Ciencias Administrativas, Marítima y Portuaria, indicó que ‘la idea de estas actividades es que el estudiantado comprenda las funciones de las personas que están en la industria y que ellos están aprendiendo'.
‘Aquí ven la realidad, qué buscan los empresarios al momento de contratar, a qué se enfrentarán y cómo deben prepararse, hasta en las habilidades blandas, liderazgo, trabajo en equipo', señaló la docente.
El encuentro denominado ‘Clúster logístico y multimodal aportando al desarrollo de Panamá' culmina el 6 de julio.