Cuarto puente se autofinanciaría con peajes: ENA
El carácter temporal de los peajes -una vez prometido por el Gobierno para justificar el rescate de las vías-, no se logrará en 2020 como se dijo en el año 2011

Recordando que son ‘vías alternas', donde se invierte en mantenimiento para garantizar el valor del activo y su grado de inversión, los directivos de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA) confirmaron a La Estrella de Panamá que el cuarto puente sobre el Canal podría ser financiado ‘parcialmente' por una renegociación de los bonos emitidos por los tres fideicomisos actuales que maneja ENA o bien, ‘lo que decida el Ejecutivo el próximo año'.
En 2016, cuando se planteó el proyecto del cuarto puente sobre el Canal, se amplió la ley para que bajo la figura de concesión administrativa ENA pudiese levantar el capital para financiar la obra, que en ese momento el Gobierno calculó que costaría unos $1,000 millones.
La fecha inicial de cumplimiento de los bonos emitidos por los tres fideicomisos creados por ENA (Norte, Sur y Este) vencen unos en 2025 yii otros en 2028. Roxana Cárdenas, gerente general de ENA, indicó que si en esa fecha se cumple con todos los repagos, se libera la deuda y se pueden renegociar esos bonos bajo nuevos esquemas para financiar ‘en parte' la construcción del cuarto puente.
Otra opción, según la funcionaria, es que el Gobierno emita nuevos bonos para el cuarto puente, y que los otros corredores -cuyo peaje va 100% al fondo fiduciario - pasen enteramente al Estado una vez sean liberados.
En junio, el Gobierno anunció que emitiría ‘bonos panda' hasta por $500 millones a través del Banco de China.
Por otro lado, el 14 de septiembre pasado el Ministerio de Obras Públicas concretó la adjudicación para el diseño y construcción del cuarto puente al consorcio chino Panamá Cuarto Puente, formado por China Communications Construction Company Ltd. (CCCC), y China Harbour Engineering Company Ltd.
Te recomendamos
-
Crisis en el Gabinete por designación de Gómez
-
La llorona del 27 de enero de 2021
-
Costa Rica investiga fraude millonario con bonos de carbono emitidos en favor de la comarca Ngäbe Buglé
-
La Opinión Gráfica del 27 de enero de 2021
-
Propietarios de dos edificios con el nombre de Trump aprueban cambiarlo
-
Un antiviral español reduce casi al 100 por cien la carga viral de SARS-Cov-2
-
Rusia dispuesta a suministrar sin costos a Panamá 50 mil dosis de la vacuna Sputnik V, afirma diputado Adames
-
Suecia paralizará pagos a Pfizer hasta aclarar el número de dosis por vial
-
Gobierno elabora ley única para la Fuerza Pública
-
La llorona del 26 de enero de 2021