La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 12/11/2018 01:00
Un reciente análisis realizado por la firma en servicios de consultoría, auditoría, impuestos y transacciones EY concluye que las formas tradicionales de hacer negocios en la industria automotriz deben cambiar y adoptar nuevas tecnologías, para marcar la ruta que atraviesa un cliente hasta llegar a la compra final.
Los especialistas afirman que una de las tendencias que deben asumir los concesionarios es la visibilidad en línea de sus productos. ‘Esto es fundamental para atraer clientes nuevos, ya que Internet y las redes sociales son ahora la primera fuente de información a la que accede un cliente que desea comprar un vehículo. Aun cuando este prefiera cerrar el trato de forma personal, gran parte del proceso de compra está iniciando de forma digital', indicó Antonio Ruiz, especialista del sector automotriz de EY en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Según especialistas, las estadísticas demuestran que el 80% de los encuestados en el análisis investigaron acerca de las características del vehículo digitalmente, antes de comprar el producto. Contradictoriamente, también reveló que ese mismo porcentaje (80%) de los distribuidores encuestados no tenían presupuestado invertir para aumentar su presencia en línea. En cuanto a las tendencias de la industria para 2030, el estudio indica que el aumento de la penetración de los vehículos conectados, la incorporación del módulo de control del tren de potencia y la posible introducción de vehículos autónomos brindará un conjunto diferente de oportunidades y desafíos. Indica también que el rol de lo digital se intensificará a medida que la tecnología prolifere y la industria minorista continúe mejorando la experiencia del cliente para automóviles nuevos y usados.