Exjefe de Nissan acusado de fraude fiscal
Ayer expiraba el plazo de detención provisional, por lo que la fiscalía tendría que haber formulado la acusación formal.

La Fiscalía de Tokio acusó ayer formalmente al expresidente de Nissan Carlos Ghosn de no declarar parte de los ingresos acordados con la compañía durante cinco años, hasta marzo de 2015, y emitió otra orden de detención por cargos adicionales.
Ghosn, de 64 años, fue detenido en Tokio el pasado 19 de noviembre, acusado inicialmente de escamotear a las autoridades unos ingresos pactados de cerca de 5,000 millones de yenes (39 millones de euros / 44 millones de dólares).
Ayer expiraba el plazo de detención provisional, por lo que la fiscalía tendría que haber formulado la acusación formal. También tenía la opción de presentar nuevos cargos contra él, algo que finalmente confirmó, según los documentos de la fiscalía.
Los documentos de inculpación de la fiscalía consideran que Nissan también cometió irregularidades al no reportar tampoco al regulador bursátil parte de los ingresos pactados con Ghosn en los informes contables anuales de la compañía.
De acuerdo con uno de los documentos a los que tuvo acceso Efe , en los ejercicios comprendidos entre 2011 y 2015 Ghosn reportó la mitad de lo que había convenido con Nissan. Las discrepancias en los tres años posteriores, sin embargo, son mucho mayores.
Te recomendamos
-
Martinelli reclama su avión
-
La llorona del 27 de febrero de 2021
-
La Opinión Gráfica del 27 de febrero de 2021
-
Fiscalía Contra la Narcoactividad de Guatemala secuestra avión de Martinelli
-
Gobierno de Panamá retira la candidatura de Ana Matilde Gómez para la CIDH
-
Renunció mi amigo
-
Abogados presentan querella penal contra dos fiscales del MP
-
Panamá comprará 1,9 millones de dosis adicionales de la vacuna contra la covid-19 a Pfizer
-
Panamá inicia la fase 2 de vacunación en San Miguelito por tener la tasa de mortalidad más alta
-
La UE vuelve a excluir de su 'lista negra' a los principales paraísos fiscales