Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 20/12/2018 01:00
El gremio de taxistas y la aplicación móvil MUV continúan enfrascados en una batalla legal cuyo primer asalto ha beneficiado a la plataforma paraguaya, después de que la Justicia rechazara un recurso de amparo que presentó el sector del taxi para suspender su servicio.
MUV es una aplicación local que cuenta con 135,000 usuarios diarios y una flota de 950 conductores que ofrecen un servicio idéntico al de compañías internacionales como Uber o Cabify, pero cuyo origen es paraguayo.
A pesar de que la plataforma opera desde hace casi un año en Paraguay, las protestas de los taxistas se acentuaron la pasada semana como consecuencia del anuncio oficial de Uber de instalarse también en el país suramericano.
Las movilizaciones, que reunieron a centenares de taxistas frente al Palacio de Justicia, en Asunción, culminaron en la entrega del recurso de amparo luego de ser rechazado por una jueza.
El creador de MUV, Sergio Mura, comentó a la agencia Efe de que están ‘contentos' con la decisión de la Justicia, ya que les permite seguir con su plan de negocio y favorece la ‘innovación y al tecnología' en el país.
Tras esta resolución, la batalla legal entre ambos sectores continúa, ya que MUV trata de conseguir que se ponga en marcha una normativa nacional para operar libremente en todo el país.
A su vez, los taxistas reivindican que la competencia sea de los municipios, de forma que puedan imponerse requisitos más estrictos a las nuevas compañías.
En ese sentido, Mura informó de que a partir del jueves la plataforma se sentará en una mesa de trabajo con varios miembros del Gobierno en la que el propio vicepresidente, Hugo Velázquez, ejercerá como moderador para buscar una respuesta legal a este conflicto.
El director ejecutivo de la empresa paraguaya aseguró que ya ‘no compete a los municipios regular' este servicio de transporte y estableció como plazo el mes de enero para haber llegado a un principio de acuerdo con el Ejecutivo.
‘Nosotros no estamos en contra de los taxistas', defendió Mura, quien recordó que en ningún país del mundo desapareció la profesión cuando aterrizaron Uber o Cabify.
De acuerdo a los datos facilitados por MUV, la aplicación móvil cuenta con más de un millar de solicitudes de trabajo pendientes de validar, mientras que ha experimentado un gran aumento de la demanda en los últimos meses.
Actualmente, la empresa opera solo en la capital del país, pero tiene previsto ampliar su servicio a otros lugares como Ciudad del Este, Encarnación o el departamento de Cordillera, a partir de marzo.
Además, los responsables de la compañía preparan un nuevo plan estratégico para diversificar su negocio y comenzar a realizar servicios de transporte de alimentos o productos industriales, imitando la forma de trabajo que llevan a cabo Uber y Cabify en todo el mundo.
Por su parte, los taxistas consideran que los nuevos servicios de MUV y Uber pueden destruir 40,000 puestos de trabajo y califican su incorporación al mercado laboral paraguayo como una ‘competencia desleal'.
Fue por esas denuncias que los líderes de las principales asociaciones del gremio presentaron la semana pasada el recurso de amparo que finalmente fue desestimado.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción, Arístides Morales, explicó que el gremio espera todavía una ‘notificación oficial de la sentencia' para decidir si realiza nuevos actos reivindicativos.
Mientras tanto, todos los conductores de los taxis tradicionales han sido convocados a una ‘movilización permanente' en todo el país.
‘MUV puede sentarse a negociar con quien quiera pero nosotros tenemos claro que los límites del servicio están en Asunción', reivindicó Morales.
DEFENSA
Los gremios de taxistas consideran que plataformas como Uber o Cabify, son una ‘competencia desleal'.
El presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción, Arístides Morales, explicó que el gremio espera todavía una ‘notificación oficial de la sentencia' para decidir si realiza nuevos actos reivindicativos.