Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Inflación en febrero de 2019 siguió descendiendo
- 15/03/2019 18:48
En febrero de 2019 los consumidores tuvieron la oportunidad de percibir bajas en los precios de algunos servicios y productos. Así la inflación registró un leve descenso de 0.5%, según se extrae del más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República divulgado este viernes, fecha en que se conmemora el Día Mundial del Consumidor.
La inflación que se refleja en el informe de Índice de Precio al Consumidor (IPC) destaca caídas en los sectores: transporte, con 3.7%; comunicaciones, con 1.5%; prendas de vestir y calzado, con 1.2%; recreación y cultura, con 0.5%; y vivienda, agua, electricidad y gas, con 0.3%.
El grupo de muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria de la vivienda permaneció sin variación interanual de febrero de 2019 frente a 2018.
Sin embargo, los sectores de la economía que presentaron aumentos fueron: bebidas alcohólicas y tabaco, con 1.2%; restaurantes y hoteles, con 1.1%; salud, con 1.0%; educación, con 0.8%; alimentos y bebidas no alcohólicas, y Bienes y servicios diversos ambos con 0.6%.
Actividad de febrero
Pese a la disminución interanual dada en febrero de 2019 contra igual mes del año pasado, el grupo vivienda, agua, electricidad y gas presentó un incremento en tres de sus ocho clases. La clase con mayor variación fue “Otros servicios relacionados con la vivienda n.e.p.” con 1.5%, por el alza en el precio de la cuota de administración.
El alza registrado en el grupo recreación y cultura es producto del alza en cinco de sus dieciséis clases. La mayor variación fue en la clase “Paquetes turísticos” con 2.3%.
El grupo Salud permaneció sin variación.
Por el contrario, los grupos con variaciones negativas o a la baja, fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas, y comunicaciones ambos con 0.3%; prendas de vestir y calzado, con 0.2% y el sector de bienes y servicios diversos, con 0.1%.
El grupo alimentos y bebidas no alcohólicas mostró disminución en siete de sus once clases. La mayor variación fue en la clase “azúcar, mermelada, miel, chocolate y dulces de azúcar” con 0.9%; sin embargo, la clase que más influyó en la baja fue “carne” con 0.6%, producto de la disminución en el precio de carne de res y cerdo en lata.
La baja reflejada en el grupo comunicaciones fue por la disminución en una de sus dos clases, “equipo telefónico” con 2.8%.
El grupo prendas de vestir y calzado presentó baja en dos de sus cuatro clases. La clase con mayor variación fue “zapatos y otros calzados” con 0.4%, por la reducción en el precio de zapatos, zapatillas y sandalias para mujer.
Según el reporte, la disminución observada en el grupo bienes y servicios diversos, se debió a la baja en cuatro de sus diez clases. La mayor variación fue en la clase “salones de peluquería y establecimientos de cuidados personales” con 0.7%, por la reducción en el precio de servicios para el cuidado personal.