Avanza desarrollo del plan de caficultura para Centroamérica y Rep. Dominicana
Durante un taller regional en El Salvador se avanzó en la construcción del plan PERcafé, con el cual se busca reactivar, reposicionar la caficultura y obtener precios más justos por la comercialización del grano.

Con el objetivo de enfrentar los retos que tienen ante sí el sector cafetalero en Centroamérica y República Dominicana, diversos actores de este rubro avanzaron en el desarrollo del Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible de la Caficultura en la Región SICA (PERcafé).
Esto ocurrió durante un taller regional realizado en El Salvador como parte de las acciones del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), liderado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), con apoyo de la Unión Europea (UE).
Como parte de la relación entre estos organismos, el IICA respalda a la Secretaría Ejecutiva del CAC, una instancia del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
La producción cafetalera de la región se desarrolla en medio de un contexto adverso de precios, variabilidad climática y otros desafíos productivos, técnicos, comerciales y sociales. PERcafé busca reactivarla, reposicionar la caficultura y obtener precios más justos por la comercialización del grano.
La construcción del plan se inició por mandato de los jefes de Estado de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana (países miembros del SICA), quienes reconocieron la relevancia multidimensional del café para el desarrollo económico, social, ambiental y cultural de las naciones.
“El momento actual que enfrenta el café obliga a Gobiernos, actores económicos del sector productivo y organismos nacionales e internacionales a buscar enfoques innovadores que permitan la recuperación de la rentabilidad del negocio, para fortalecer la sustentabilidad de su cultivo, industrialización y comercialización”, afirmó la Representante del IICA en El Salvador, Hazel Alpízar.
“Es indispensable aunar enfoques, sumar esfuerzos y articular capacidades”, agregó.
El Secretario Ejecutivo del CAC, Roberto Harrison, manifestó que la formulación del PERcafé se hace en un momento muy oportuno debido a la reciente aprobación de la Política Agropecuaria Centroamericana 2019-2030, por parte de los Ministros de Agricultura de la región del SICA.
“La consulta colectiva fortaleció el planteamiento base del plan y sus componentes. De esa manera, nuevas oportunidades y elementos técnicos y políticos serán redefinidos con los actores de la cadena cafetalera, las instituciones y los cooperantes, así como los Estados que buscan una mayor rentabilidad, productividad, competitividad y equidad del sector”, señaló Harrison.
La caficultura es una actividad histórica de amplia relevancia en los países de la Región SICA, por la generación de ingresos, empleos y servicios ambientales.
-
Minera Panamá suspendió los contratos a 7 mil empleados
-
Ministro Alfaro Boyd presenta su renuncia: ‘Me voy con la satisfacción de haber hecho lo correcto y no lo fácil’
-
La llorona del 1 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
Decisión de la CSJ constituiría una 'expropiación indirecta'
-
CGTP respalda creación de comité para fiscalizar plan de cierre de la mina
-
Panamá logra su segundo restaurante en la lista de los mejores 50 de Latinoamérica
-
Continúa la buena racha de Panamá en el ránking de la FIFA
-
La llorona del 30 de noviembre de 2023
-
Gobierno decide extender moratoria para el cobro de impuestos