Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
"Alimentos con ayaju", productos de la madre Tierra para evitar enfermedades
- 11/09/2019 18:55
Sopa de verduras kurmi, ceviche de trucha o charque de llama son algunos de los platos que aparecen en "Alimentos con ayaju", un libro que propone consumir productos orgánicos cultivados en Bolivia para alcanzar el bienestar y prevenir enfermedades.
"Son alimentos orgánicos que contienen nutrientes vitales para el ser humano", explicó este miércoles Cancio Mamani, autor de la obra y viceministro de Descolonización de Bolivia, durante la presentación del libro en La Paz.
Mamani, antropólogo de profesión, invita en su obra a "consumir todos aquellos alimentos con colores que procedan del arco iris, sin discriminar ninguna gama", como medio para prevenir enfermedades "como el cáncer, la diabetes o dolencias cerebrales".
"Los alimentos con ayaju no solo sirven para estar sano, funcionan también para vivir largos años y para trabajar de forma óptima en cualquier trabajo físico e intelectual", aseguró Mamani.
"Alimentos con ayaju", más que un libro de recetas, es un decálogo en el que Mamani asocia nutrientes a determinados alimentos en función de su color y en el que reivindica la dieta boliviana frente a la occidental.
Los alimentos verdes, morados y azules "son fuente de minerales", según el experto, mientras que los amarillos, rojos y anaranjados "son ricos en vitaminas".
"Ayaju" significa "espíritu" o "fuerza interna" en aimara, un concepto que hay que potenciar a través de la comida, a juicio de Mamani.
"Sopa de coco, acelgas, tomates... Hay que consumir esta dieta ancestral de manera cotidiana, de manera sistemática e integral", defendió el viceministro.
Estos alimentos que deben consumirse crudos o semicocidos, preferiblemente, "para potenciar su naturaleza saludable", concluyó el antropólogo.