'El 48% del agua potabilizada que se genera se pierde'

Actualizado
  • 24/10/2019 10:36
Creado
  • 24/10/2019 10:36
El BID considera que la pérdida de agua potable 'es muy alta' y gran parte es por el mal estado de las redes de tuberías e infraestructuras

Pese a que el agua es un líquido natural esencial para la vida humana, necesario para las actividades económicas de los países y hay personas que no tienen acceso al recurso, casi la mitad del agua potable que produce se desperdicia de manera “indiscriminada”.

Así lo afirmó ayer Marcos Antonio Cevallos, especialista en agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante un taller para periodistas titulado “Agua para el presente y el futuro”.

'El 48% del agua potabilizada que se genera se pierde'

El representante del organismo destacó que la cuenca del Canal de Panamá abastece de agua potable a la mitad de la población del país y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) extrae agua de los lagos Alajuela y Gatún, pero por “el mal estado de las redes de tuberías e infraestructuras las pérdidas de agua potabilizada son muy altas”.

Para tener una idea de la magnitud de la pérdida de agua potable que se produce en el país, según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), ente regulador, el Idaan produjo 189,841,150 de galones de agua en 2018.

Sin embargo, “el 48% del agua potable que se produce se pierde antes de llegar al consumidor”, afirmó Cevallos, quien precisó que estas cifras “son en base a datos del Idaan”.

Indicó además que los usuarios tienen un nivel muy alto de consumo. Se estima que “por cada habitante de la región metropolitana se produce un promedio de 700 litros de agua al día; es decir, dos veces y medio más que el promedio regional”.

“El consumo per cápita de agua es más o menos el triple del promedio que se consume en la región. Es decir que hay un consumo indiscriminado de agua, por eso es importante que la ciudadanía tome conciencia y consuman menos agua”, manifestó Cevallos.

A su vez, recomendó como “estrategia controlar esas pérdidas y fomentar en la población el consumo responsable del recurso. Esto ayudaría mucho a que esta agua vaya hacia el Canal”, que es un motor importante para la economía panameña, pero actualmente se encuentra estudiando las posibilidades de adquirir el recurso hídrico necesario para seguir funcionando de manera sostenible y mantener su competitividad global en el futuro.

Este martes, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) informó que para el año fiscal 2019, que va del 1 de octubre de 2018 al 30 de septiembre de 2019, las precipitaciones en la cuenca hidrográfica de la vía interoceánica fueron las segundas más bajas en los últimos 70 años.

Frente a este panorama, Cevallos considera que “la gobernanza es clave para la distribución del agua en todos los sectores: doméstico, comercial, agrícola, industrial y el Canal, que es la principal fuente de ingresos para el país”.

Por su lado, Julio Marenco, especialista en comunicación del organismo, destacó que América Latina cuenta con alrededor del 33% del agua dulce de todo el mundo y Panamá es uno de los países más bendecidos en disponibilidad hídrica; sin embargo, “tiene mucha sed”.

Cevallos apuntó que Panamá cuenta con recursos hídricos muy abundantes. Más de 500 ríos y 2,924 precipitaciones, en promedio por año, y una disponibilidad de agua dulce de 29 mil metros cúbicos per cápita por año. Sin embargo, se presentan problemas de escasez que generan inseguridad hídrica, producto de las sequías derivadas del fenómeno de El Niño. Y lo peor: “todavía hay zonas, especialmente del área rural, que carecen del servicio. Digo que carecen del servicio porque no tienen cantidad ni calidad adecuada de agua”.

No obstante, Marenco mencionó los esfuerzos que hace el gobierno invirtiendo en estrategias de seguridad hídrica. Panamá cuenta con un plan de seguridad hídrica y este jueves el BID tiene previsto lanzar un plan para América Latina y el Caribe, en el marco de un foro “Agua para el presente y el futuro: seguridad hídrica en América Latina y el Caribe”.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus