Panamá invierte más de $2 millones en el plan sequía y ya construyó 500 abrevaderos
Los reservorios de agua se construyeron en Herrera, Los Santos, Coclé, Veraguas, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste, tras declararse la Emergencia Nacional

Más de $2 millones invierte el Gobierno Nacional en el Plan Sequía en las provincias de Herrera, Los Santos, Coclé, Veraguas, Colón, Panamá Este y Panamá Oeste, tras declararse en Emergencia Nacional esas áreas a finales de octubre de este año.
Así lo señaló el ministro de Desarrollo Agropecuario Augusto Valderrama, quien a su vez señaló que como parte de esa iniciativa se aceleraron los procesos de construcción de abrevaderos para mitigar la sequía.
Destacó que a nivel nacional, a la fecha ya se han construido 500 abrevaderos para cosechar agua; se han perforado 156 pozos y se han dado 323 capacitaciones, con las cuales se han beneficiado más de 2,839 productores.
También informó que de 40 mini represas abandonadas por más de 20 años, han reconstruido 10 y siguen trabajando de forma continua en la reactivación de las otras 30.
Para el titular del Mida, estos han sido meses intensos de labor interinstitucional con los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Mi Ambiente, con el objetivo de acelerar los procesos de construcción de los abrevaderos.
“Es justo que los agricultores salgan del 'sistema de riego' y tengan programas sostenidos que les permitan contar con suficiente producción de agua y sistemas de riego óptimos”.
MINISTRO DEL MIDA
Asimismo, adelantó que se está preparadon para enfrentar la sequía y que se realizan gestiones conjuntas con el Consejo Nacional del Agua (Conagua) para consolidar un Plan Estratégico Nacional que contrarreste el efecto climático en el país.?
Valderrama considera que “es justo que los agricultores salgan del 'sistema de riego' y tengan programas sostenidos que le permitan contar con suficiente producción de agua y sistemas de riego óptimos”.
Aseguró que los funcionarios del MIDA están comprometidos con el sector, apoyando los productores, pues sienten sus necesidades, trabajando a su lado.?
Para Valderralama, esta es la primera vez que en el país hay un nivel de previsión de esta naturaleza, con el trabajo complementario de capacitación a veterinarios y ganaderos, para afianzar el tema de nutrición y suplementación alimentaria de los animales, reiterando el lema “a un ganadero preparado no se le muere el ganado”.
Los trabajos se continuarán durante lo que resta del año y en el 2020. La declaratoria de Estado de Emergencia se aprobó mediante una resolución aprobada en Consejo de Gabinete el 28 de octubre.
La entidad, además, trabaja en abastecer a los productores con ensilajes, pastos, semillas mejoradas, para época de de verano. Y se espera reconstruir unas 30 represas existentes en Los Santos y Herrera, abandonadas por años.
-
Presidente Cortizo viaja a Estados Unidos para realizarse exámenes de control médico
-
La llorona del 3 de diciembre de 2023
-
¿Tiene razón Panamá de expulsar a First Quantum de la mina de cobre de Donoso?
-
Partidos políticos continúan perdiendo adherentes
-
El 'Rhapsody of the Seas' de Royal Caribbean llegará a Panamá la próxima semana
-
La Opinión Gráfica del 3 de diciembre de 2023
-
Juzgado ordena la captura de Richard Fifer
-
La jungla urbana: ¿es verde el oro de Panamá?
-
Publican en Gaceta Oficial fallo que declara inconstitucional la Ley 406
-
CCIAP: Es hora de tomar acciones concretas