CONATO pide al menos 25% de aumento en el salario mínimo, además de unificar las regiones salariales
Mientras el sector empresarial apela a la desaceleración económica para mantener el salario mínimo congelado, los trabajadores aducen que para recuperar el poder adquisitivo, se requiere un aumento mínimo de 25%

El Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (CONATO) presentó este martes su propuesta en la mesa de negociación para el ajuste del salario mínimo, que debe empezar a regir a partir del próximo año.
Conato pide un aumento de al menos 25% de los salarios mínimos actuales, apelando a la proporción de la evolución del índice de precios (inflación) y teniendo en cuenta que una familia promedio de cuatro personas necesita al menos un ingreso familiar de $1,300 para cubrir sus necesidades.
También piden la unificación de la región salarial, es decir, que se elimine la región salarial 2; que se reestablezca la definición del tamaño de la empresa que se está utilizando en la actualidad; que se reduzca la cantidad de salarios mínimos existentes actualmente, que acumulan 37, para quedar con máximo siete categorías salariales.

El gremio de trabajadores también propuso medidas complementarias como establecer una mesa de diálogo para redefinir la política económica con el objetivo de reducir la desigualdad económica y social; un aumento general de salarios; crear un sistema de regulación de precios de los bienes y servicios básicos; aplicar las políticas públicas contra la especulación de los precios y de combate a las prácticas monopolísticas y restrictivas a la competencia que practican los oligopolios y oligopsonios, que abundan en el mercado panameño y construir el del indicador oficial que mida el costo mensual de la Canasta Básica Familiar de bienes y servicios que consume la población.
La Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos planteó este martes en un comunicado que se mantiene en 'alerta' a las negociaciones, recordando que "la mayoría de los sectores productivos del país atraviesan por una crisis económica", que se han despedido trabajadores y que la decisión (del ajuste al salario mínimo) puede impactar la inversión privada.
Te recomendamos
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League
-
El 2023, año en que la prolongada sequía disparó las alarmas en el Canal
-
Líderes de protestas antiminera son procesados por el MP